
Inicio > Noticias > Infraestructura
5 de septiembre de 2025 a las 22:30
CDMX: Inversión histórica renueva tus calles.
La Ciudad de México se prepara para una transformación vial sin precedentes. Una inversión histórica de 250 millones de pesos promete revitalizar más de 127 vialidades clave, marcando un hito en la gestión urbana de la capital. Imagine circular fluidamente por avenidas renovadas, sin los sobresaltos que provocan baches y deterioros. Este ambicioso proyecto, encabezado por el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, busca precisamente eso: ofrecer a los capitalinos una experiencia de movilidad más segura, cómoda y eficiente.
El anuncio, realizado en una entrevista exclusiva para Reporte H de El Heraldo Televisión, genera una ola de optimismo y expectativa. Basulto Luviano explicó que el plan, concebido desde el inicio de su gestión en octubre del año pasado, tuvo que ser postergado debido a las intensas lluvias que azotaron la ciudad. Sin embargo, este periodo de espera permitió una planificación más meticulosa y una evaluación exhaustiva de los daños, lo que garantiza una intervención más efectiva y duradera.
Octubre marca el inicio de esta nueva etapa. Con la disminución prevista de las precipitaciones, las cuadrillas de trabajo se desplegarán por toda la ciudad, armadas con la tecnología y los materiales necesarios para llevar a cabo la repavimentación. No se trata de simples parches, sino de una reconstrucción integral que implica el levantamiento de la carpeta asfáltica dañada y la colocación de un nuevo pavimento, más resistente y adaptado a las exigencias del tráfico capitalino.
La lista de vialidades a intervenir es extensa e incluye algunas de las arterias más importantes de la ciudad. Desde la emblemática Calzada de Tlalpan, pasando por la majestuosa avenida Reforma, hasta el vital circuito interior y el periférico, la renovación vial abarcará puntos neurálgicos de la movilidad. También se incluyen importantes ejes viales como el Eje 3, Eje 4 y Eje 5, garantizando una mejora significativa en la conectividad de diferentes zonas de la capital.
Este proyecto no sólo representa una mejora en la infraestructura vial, sino también una inversión en la calidad de vida de los habitantes. Unas calles en buen estado reducen los tiempos de traslado, minimizan el riesgo de accidentes y contribuyen a una mejor circulación del transporte público. Además, la modernización de la infraestructura vial impulsa la economía local, generando empleos y dinamizando el sector de la construcción.
La transformación de la Ciudad de México está en marcha. La inversión histórica en la repavimentación de sus vialidades es una apuesta por el futuro, una muestra del compromiso con el desarrollo urbano y la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes. Manténgase informado sobre el avance de las obras y prepárese para disfrutar de una ciudad más moderna, conectada y accesible para todos. El futuro de la movilidad en la CDMX se escribe hoy, con asfalto nuevo y una visión de progreso.
Fuente: El Heraldo de México