Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de septiembre de 2025 a las 19:40

Brugada: ¿Informe real o maquillaje?

La Ciudad de México, un titán urbano en constante evolución, se encuentra en el epicentro de un debate crucial: la efectividad de las políticas públicas implementadas durante el primer año de gobierno de Clara Brugada. El programa “Horizonte H con Héctor Jiménez Landín” de Heraldo Radio, fungió como el escenario perfecto para este intercambio de ideas, donde representantes de diferentes fuerzas políticas confrontaron sus perspectivas sobre temas tan sensibles como la seguridad, los servicios urbanos y el presupuesto asignado a las alcaldías.

Desde la trinchera de Morena, Xóchitl Bravo, coordinadora de los diputados locales, defendió la gestión de Brugada, argumentando que la disminución en los índices delictivos es fruto de una estrategia integral que incluye la adquisición de 3,500 patrullas y la implementación de una Policía de Proximidad más cercana a la ciudadanía. Bravo enfatizó que la seguridad no es un problema aislado, sino un fenómeno multifactorial que requiere un abordaje complejo y coordinado. Además, destacó la inversión en servicios urbanos, como el programa de bacheo y la próxima repavimentación de avenidas principales, como muestra del compromiso del gobierno con el bienestar de los capitalinos. El aumento del 8.8% en el presupuesto para las alcaldías, aprobado por el Congreso, refuerza esta visión, según la diputada, al proporcionar recursos adicionales para atender las necesidades específicas de cada demarcación.

Sin embargo, la visión optimista de Morena choca frontalmente con la postura crítica de la oposición. Diego Garrido, vicecoordinador de los diputados locales del PAN, desestimó los supuestos avances en materia de seguridad, argumentando que la percepción ciudadana es de inseguridad y exigen soluciones concretas. Garrido señaló la gravedad de las acusaciones del gobierno estadounidense sobre la presunta existencia de un "narcogobierno" y un "narcopartido" en México, un contexto que agrava la crisis de seguridad y pone en entredicho la eficacia de las políticas implementadas. El vicecoordinador panista recordó que el sexenio actual se perfila como uno de los más violentos de la historia, con más de 200 mil homicidios dolosos, y criticó la falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades. La mención del exjefe de policía, Jesús Orta, prófugo de la justicia con ficha roja de la Interpol, añade otra capa de complejidad al panorama, planteando interrogantes sobre la capacidad del gobierno para combatir la corrupción y la impunidad.

Este contraste de perspectivas refleja la polarización que caracteriza el debate público en la Ciudad de México. Mientras el gobierno destaca sus logros y la implementación de programas sociales, la oposición cuestiona la eficacia de las políticas y señala la persistencia de problemas graves como la inseguridad y la corrupción. El análisis de los resultados del primer año de gobierno de Clara Brugada es un ejercicio necesario para evaluar el rumbo de la ciudad y promover un diálogo constructivo que permita encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la capital del país. El futuro de la Ciudad de México depende, en gran medida, de la capacidad de las diferentes fuerzas políticas para superar la polarización y trabajar en conjunto por el bienestar de todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México