
5 de septiembre de 2025 a las 12:30
Banorte dice adiós a Bineo
La sorpresiva venta de Banco Bineo por parte de Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ha generado un revuelo en el sector financiero mexicano. A tan solo 20 meses de su lanzamiento, este proyecto, que se presentaba como la punta de lanza de la banca digital en México, pasa a manos de Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar Holdings Limited. ¿Qué hay detrás de esta decisión? ¿Se trata de una estrategia de reestructuración o de una admisión tácita de las dificultades para competir en el saturado mercado de la banca digital?
La noticia, comunicada a través de un evento relevante en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha dejado más preguntas que respuestas. GFNorte, manteniendo la discreción que caracteriza a este tipo de operaciones, se ha limitado a informar que la venta está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes, incluyendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y con la consideración del Banco de México (Banxico) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Esta cautela alimenta las especulaciones y abre la puerta a diversas interpretaciones.
Si bien la institución financiera no ha profundizado en las razones de la venta, los números rojos de Bineo durante el primer semestre del año, con pérdidas que ascienden a 513 millones de pesos, pintan un panorama complejo. En un entorno de alta competencia, donde gigantes tecnológicos y startups financieras luchan por cada cliente, mantener la rentabilidad de una plataforma digital requiere de fuertes inversiones y una estrategia clara. ¿Acaso Bineo no logró encontrar su nicho de mercado? ¿La inversión requerida superó las expectativas de GFNorte?
El hecho de que Bineo fuera el primer banco 100% digital en operar con licencia de Institución de Banca Múltiple en México añade un componente aún más intrigante a la historia. Su lanzamiento se percibió como un movimiento audaz, una apuesta por la innovación y la transformación digital del sector. Sin embargo, la rápida venta sugiere que la realidad del mercado digital es más compleja de lo que se anticipaba. ¿Será que el modelo de banca 100% digital aún no está maduro para el mercado mexicano? ¿O acaso la estrategia de Bineo no fue la adecuada?
La incertidumbre se mantendrá hasta que GFNorte, una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes, decida revelar los detalles de la operación. Mientras tanto, la venta de Bineo sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrentan las instituciones financieras en la era digital. Un escenario donde la innovación, la agilidad y la capacidad de adaptación son cruciales para la supervivencia. ¿Qué lecciones aprenderán otros jugadores del sector de esta experiencia? El tiempo lo dirá.
La adquisición por parte de Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar Holdings Limited, también genera interrogantes. ¿Cuáles son los planes de Klar para Bineo? ¿Buscarán integrarlo a su ecosistema financiero? ¿O mantendrán la marca y operarán de forma independiente? El futuro de Bineo, y el impacto que esta venta tendrá en el panorama de la banca digital en México, están aún por escribirse. Estaremos atentos a los próximos movimientos de los actores involucrados y a las repercusiones que esta decisión tendrá en el mercado financiero.
Fuente: El Heraldo de México