Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

5 de septiembre de 2025 a las 12:30

Autos: ¿Freno en las ventas?

El mercado automotriz mexicano continúa navegando en aguas turbulentas. Si bien el reporte del Inegi muestra una caída del 3% en las ventas de vehículos ligeros durante agosto, alcanzando las 124,167 unidades, la situación es más compleja de lo que parece a simple vista. Este descenso, que se suma a una tendencia negativa de cinco meses consecutivos, nos obliga a analizar con lupa los factores que influyen en este comportamiento.

La comparación con el mismo periodo de 2019, anterior a la pandemia y a las disrupciones en las cadenas de suministro, ofrece un panorama ligeramente más optimista. Las ventas de agosto de 2025 superan en un 15% las de agosto de 2019, y el acumulado enero-agosto se sitúa un 12% por encima. Este dato sugiere una recuperación gradual, aunque no exenta de desafíos.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, señala un factor crucial que distorsiona las cifras oficiales: la falta de reporte de ventas por parte de algunas marcas, principalmente chinas. Esta omisión dificulta la obtención de una imagen precisa del mercado y podría estar subestimando el volumen real de comercialización. Es fundamental que se implementen mecanismos que garanticen la transparencia y la precisión de los datos reportados, para una mejor comprensión del sector y para la toma de decisiones informadas por parte de la industria y los consumidores.

La inflación también juega un papel determinante en el comportamiento del mercado. El aumento del 1.77% en el índice nacional de precios al consumidor para la compra de automóviles, registrado en la primera quincena de agosto, impacta directamente en el poder adquisitivo de los consumidores. Este incremento, sumado a la incertidumbre económica general, genera un ambiente de cautela entre los potenciales compradores, que posponen o descartan la adquisición de un vehículo nuevo.

El análisis por marca revela un panorama heterogéneo. Nissan se consolida como líder del mercado, con un crecimiento acumulado del 6.9% hasta agosto y una participación del 18.3%. Sin embargo, General Motors, a pesar de ocupar el segundo lugar con el 13% del mercado, experimenta una caída del 5.5% en sus ventas. Esta divergencia en el desempeño de las marcas refleja la complejidad del mercado y la necesidad de estrategias diferenciadas para cada una de ellas.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses? La incertidumbre persiste. Factores como la inflación, la disponibilidad de inventario, las tasas de interés y la evolución de la economía global seguirán influyendo en el comportamiento del mercado automotriz mexicano. Será crucial monitorear de cerca estos indicadores y adaptarse a las nuevas dinámicas del sector para sortear los desafíos y capitalizar las oportunidades que se presenten. La transparencia en la información y la colaboración entre los diferentes actores de la industria serán claves para navegar en este entorno complejo y impulsar el crecimiento sostenible del mercado automotriz en México.

Fuente: El Heraldo de México