
5 de septiembre de 2025 a las 18:05
Alerta vecinal: grieta gigante amenaza Xochimilco
La zozobra se ha instalado en el Fraccionamiento Arcos del Sur, en la colonia Paseos del Sur de Xochimilco. Una profunda grieta, que serpentea a lo largo de más de 30 metros en el estacionamiento, amenaza la seguridad de 40 familias y cerca de 70 vehículos. El temor a un posible socavón mantiene en vilo a los residentes, quienes describen la situación como una tragedia en potencia. El sismo del 7 de septiembre de 2017, con una magnitud de 8.1, parece haber sido el detonante que agravó la problemática, según relata Gustavo, administrador del fraccionamiento desde abril.
Desde entonces, la grieta no ha hecho más que extenderse, convirtiéndose en una constante amenaza. Imaginen la angustia de estas familias, muchas de ellas con cuatro integrantes, al sentir la tierra temblar bajo sus pies, sabiendo que la grieta está justo debajo. De hecho, esta misma grieta es su ruta de escape durante los sismos, una paradoja que aumenta la sensación de vulnerabilidad.
La búsqueda de ayuda ha sido un camino infructuoso. Tanto instancias públicas como privadas han hecho oídos sordos a los reiterados llamados de los vecinos. El 15 de julio, Gustavo fue canalizado a la Procuraduría Social (Prosoc), pero la respuesta fue desalentadora: la institución aseguró no tener competencia en este tipo de obras. La indignación se suma a la preocupación, ante la falta de soluciones concretas. Las intensas lluvias y la alta sismicidad de la Ciudad de México son factores que agravan el riesgo de un hundimiento inminente.
Se estima que se necesitan 3 millones de pesos para sanear el terreno y solucionar definitivamente el problema. Una cifra astronómica para los vecinos, quienes se ven imposibilitados de reunir tal cantidad. Ante la inacción de las autoridades, han tenido que recurrir a medidas improvisadas. Piedras caliza y rocas rodean la grieta, en un intento desesperado por contener su avance y evitar un colapso mayor. Una solución temporal que no garantiza la seguridad a largo plazo.
La situación del Fraccionamiento Arcos del Sur no es un caso aislado. La Ciudad de México enfrenta una preocupante proliferación de socavones. Hasta agosto, se registraron más de 150, 37 en vías primarias y 116 en vías secundarias. El socavón en Calzada Zaragoza es un ejemplo del impacto que estos fenómenos pueden tener en la infraestructura y la vida cotidiana de la ciudad. La erosión causada por las corrientes subterráneas debilita el terreno, creando un "techo" frágil que eventualmente cede. En el caso de Arcos del Sur, la falta de un saneamiento adecuado en los últimos 10 años ha contribuido a la gravedad del problema.
Mientras las autoridades capitalinas se enfocan en atender los socavones en vías principales, comunidades como la de Arcos del Sur se sienten abandonadas, enfrentando solas una amenaza que pone en riesgo su patrimonio y su seguridad. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que se les brinde la atención que necesitan? ¿Será necesario que ocurra una tragedia para que se tomen medidas? La incertidumbre se cierne sobre este fraccionamiento, mientras la grieta sigue extendiéndose, un recordatorio constante del peligro que acecha bajo sus pies.
Fuente: El Heraldo de México