Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

5 de septiembre de 2025 a las 14:50

Alerta: ¡Nueva estafa laboral por teléfono!

El auge de las ofertas laborales fantasma: un nuevo método de estafa acecha en tu teléfono.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las oportunidades laborales a menudo se presentan a través de pantallas y líneas telefónicas, los estafadores han encontrado un nuevo terreno fértil para sus engaños: las falsas ofertas de empleo. Esta nueva modalidad de fraude utiliza una táctica aparentemente inofensiva: una llamada telefónica con una grabación. Una voz, generalmente femenina y con un tono amigable, se presenta como reclutadora de una empresa, omitiendo convenientemente el nombre de la misma, y te promete una oportunidad laboral "que no podrás rechazar". La vaguedad en los detalles de la vacante es una señal de alerta clave. La grabación, breve y con un tono que busca generar confianza, te insta a contactar a la supuesta reclutadora vía WhatsApp para obtener más información. Aquí es donde se activa la trampa. Compartir tu número de WhatsApp con estos estafadores abre la puerta a una serie de riesgos, desde el robo de tus datos personales y bancarios hasta la suplantación de identidad.

La frase gancho, "Hemos visto tu currículum. Aquí tienes mi número de WhatsApp. Contáctame", busca generar una sensación de legitimidad y aprovecha la esperanza de quienes buscan empleo. Sin embargo, detrás de esta aparente oportunidad se esconde una red de engaños. Las llamadas provienen invariablemente de números desconocidos, una primera señal de alerta que debemos tener siempre presente. La insistencia en obtener datos bancarios o contraseñas bajo cualquier pretexto es otro indicador inequívoco de fraude. Estos delincuentes digitales se adaptan constantemente, suplantando la identidad de instituciones bancarias, empresas gubernamentales o compañías reconocidas, inventando problemas con tu cuenta, cobros no reconocidos, cambios en políticas de privacidad o la necesidad de renovar contraseñas.

Ante este panorama, la prudencia y la verificación son tus mejores aliadas. Desconfía de las ofertas laborales que llegan a través de mensajes de texto, redes sociales o llamadas telefónicas sospechosas. Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Presta atención a los detalles: ¿El lenguaje es profesional y gramaticalmente correcto? ¿La empresa que supuestamente te contacta tiene una presencia online legítima? ¿La información de contacto es verificable?

Ante la mínima sospecha, la mejor estrategia es cortar toda comunicación. Elimina el mensaje, bloquea el número y, sobre todo, no compartas información personal o financiera. Recuerda que los estafadores pueden utilizar una multitud de números desconocidos, por lo que la vigilancia constante es fundamental. En caso de duda, contacta directamente con la entidad o empresa que supuestamente te ofrece el empleo para verificar la autenticidad de la oferta. No permitas que la ilusión de una oportunidad laboral te convierta en víctima de estos ciberdelincuentes. Infórmate, comparte esta información con tus contactos y juntos construyamos una red de protección contra el fraude online.

Fuente: El Heraldo de México