Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

5 de septiembre de 2025 a las 08:55

Alerta: Kiko amenaza costas mexicanas

A pesar del ligero respiro que ofrece la disminución de velocidad de Lorena, la amenaza persiste. La tormenta tropical, anteriormente huracán, continúa su lento y ominoso avance paralelo a la costa oeste de Baja California Sur, recordándonos la impredecible naturaleza de estos fenómenos. Si bien la velocidad del viento ha disminuido, la combinación de lluvias torrenciales, flujo constante de humedad y oleaje elevado mantiene en vilo a las comunidades costeras. Imaginen las olas golpeando con fuerza la costa, un recordatorio palpable del poder de la naturaleza.

La incertidumbre se cierne sobre los habitantes de Baja California Sur, Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua. Las autoridades han emitido alertas de lluvias torrenciales, que podrían alcanzar hasta 250 milímetros en algunas zonas. ¿Se imaginan la cantidad de agua que representa? Suficiente para inundar calles, desbordar ríos y causar estragos en la infraestructura. Las familias se preparan, protegiendo sus hogares y buscando refugio seguro ante la inminente llegada del agua.

Mientras Lorena se degrada, otro gigante se alza en el Pacífico: el huracán Kiko, ahora categoría 3, con vientos que superan los 205 kilómetros por hora. Una imagen imponente, un monstruo marino de viento y furia. Aunque por ahora no representa una amenaza directa para México, su presencia nos recuerda la fragilidad de nuestra existencia ante las fuerzas de la naturaleza. La vigilancia constante es crucial.

En momentos como estos, la solidaridad y la preparación son fundamentales. Las autoridades de Protección Civil trabajan incansablemente, brindando información y apoyo a las comunidades afectadas. Vecinos se ayudan mutuamente, compartiendo provisiones y ofreciendo refugio a quienes lo necesitan. La unidad se convierte en un escudo protector ante la adversidad.

Más allá de los datos y las cifras, hay historias humanas que se tejen en medio de la tormenta. Familias que se aferran a la esperanza, pescadores que se enfrentan a la furia del mar, rescatistas que arriesgan sus vidas para salvar a otros. Son historias de resiliencia, de coraje y de la inquebrantable voluntad humana de superar las dificultades.

Manténgase informado, siga las recomendaciones de las autoridades y prepárese para lo que pueda venir. La naturaleza es impredecible, pero la preparación y la información son nuestras mejores armas. Juntos podemos enfrentar la tormenta y reconstruir lo que se pierda. La esperanza, como un faro en la oscuridad, nos guiará hacia la calma después de la tempestad. Recuerde, la seguridad es lo primero.

Fuente: El Heraldo de México