Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

5 de septiembre de 2025 a las 20:35

Aduanas 2025: Lo que debes saber

Desde los tiempos de la Conquista, el tintineo de las monedas y el trajín de mercancías han resonado en los puertos y fronteras de México. Las aduanas, testigos silenciosos del intercambio global, han evolucionado desde la Real Aduana en la antigua Tenochtitlán hasta el complejo sistema que conocemos hoy. Su importancia, crucial para la economía nacional, se refleja en la ambiciosa reforma propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum, una iniciativa que promete sacudir los cimientos del comercio exterior y que ya genera controversia.

Imaginen el ir y venir de galeones españoles, cargados de tesoros y productos exóticos, bajo la atenta mirada de los funcionarios de la Real Aduana. Aquel primitivo sistema, aunque rudimentario, sentó las bases de lo que hoy es una pieza clave en la recaudación fiscal del país. Siglos después, las aduanas mexicanas aportan un 25% de los ingresos tributarios, una cifra que asciende a la impresionante suma de 836 mil 808 millones de pesos, según datos del SAT. Esta magnitud explica la urgencia de modernizar y optimizar su funcionamiento, un reto que el gobierno actual ha decidido asumir.

La propuesta de reforma, presentada por la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, busca tapar las fugas en la recaudación, combatiendo lo que algunos expertos denominan "huachicol fiscal". Godoy no ha escatimado en palabras al describir la envergadura de esta iniciativa, reconociendo que generará "mucho escozor" en ciertos sectores. Y no es para menos. La reforma promete una revisión a fondo de los procesos de importación y exportación, con el objetivo de erradicar la corrupción y maximizar la eficiencia. Sin embargo, estas declaraciones han despertado inquietud y expectativa en el sector empresarial, que se pregunta cuál será el alcance real de estos cambios y cómo impactarán en sus operaciones.

El 8 de septiembre marca una fecha crucial en este proceso: la presentación de la reforma ante la Cámara de Diputados. A partir de ese momento, se iniciará un intenso debate que pondrá a prueba la capacidad de negociación y consenso del gobierno. Godoy anticipa presiones de grupos de interés, "lobbies" y asociaciones de agentes aduanales, que buscarán influir en el curso de la legislación. Este complejo juego de intereses añade otra capa de complejidad a una reforma ya de por sí controvertida.

La última modificación a la Ley de Aduanas data del año 2002. Han pasado más de dos décadas y el panorama del comercio exterior ha cambiado radicalmente. La globalización, el comercio electrónico y los nuevos acuerdos internacionales exigen una actualización urgente de la normativa. La reforma que se avecina representa una oportunidad única para modernizar el sistema aduanero mexicano, adaptándolo a las exigencias del siglo XXI. Sin embargo, el camino está lleno de retos y la negociación será clave para lograr un equilibrio entre los intereses del Estado, el sector privado y la ciudadanía. El futuro del comercio exterior mexicano está en juego.

Fuente: El Heraldo de México