
Inicio > Noticias > Entretenimiento
4 de septiembre de 2025 a las 22:15
Yeri Mua: Amenazada, pero no olvidada.
La reaparición de Yeri Mua en redes sociales ha generado una ola de preocupación y solidaridad entre sus seguidores. Tras el silencio que mantuvo después de denunciar las amenazas de muerte que ha recibido, la influencer veracruzana ha roto el silencio con un llamado a la acción: "No se olviden de mí". Esta frase, cargada de vulnerabilidad y determinación, ha resonado en la comunidad digital, despertando un movimiento de apoyo a la joven de 23 años.
La "Bratz Jarocha", como se le conoce cariñosamente, ha optado por la prudencia, limitándose a compartir que su equipo legal está trabajando en el caso. Sin embargo, la imposibilidad de revelar detalles por motivos de seguridad no ha hecho más que aumentar la intriga y la preocupación entre sus seguidores. "No puedo decir nada de lo que estoy resolviendo con mi equipo legal", expresa Yeri, dejando entrever la complejidad y la gravedad de la situación que enfrenta. Lejos de tratarse de un simple drama o polémica, como ella misma aclara, las amenazas de muerte que pesan sobre ella son una realidad tangible que exige justicia.
La petición de Yeri Mua a sus seguidores es clara y concisa: difundir la información para evitar que el caso quede impune. "Si me quieres ayudar a alzar la voz y que no quede impune nada de lo que puedan hacer, comparte mi caso y las noticias porque a los periodistas también los quieren silenciar". Este llamado a la solidaridad digital no solo busca visibilizar su situación, sino también proteger a los periodistas que se han atrevido a cubrir la historia, quienes, según la influencer, también están siendo silenciados. Esta denuncia agrega una capa adicional de complejidad al caso, sugiriendo la existencia de presiones externas para ocultar la verdad.
El bajo perfil que Yeri Mua ha mantenido en los últimos días no es casualidad. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades, la influencer se ha alejado de las cámaras para proteger su ubicación y garantizar su seguridad. Este alejamiento forzado de la vida pública, tan inherente a su profesión, nos muestra el impacto real que las amenazas han tenido en su vida. Imaginemos la angustia de tener que esconderse, de limitar su libertad de expresión y movimiento por temor a represalias.
Recordemos que el origen de este conflicto se remonta a un encuentro en Miami con el streamer Víctor Ordoñez, conocido como "Lonche de huevito", y la posterior denuncia de Yeri Mua sobre las amenazas de muerte provenientes de los fans del streamer. La acusación de "narcocultura" que la influencer veracruzana lanzó contra la comunidad de "Lonche de huevito" ha añadido un elemento perturbador a la historia, poniendo en evidencia la posible infiltración de grupos delictivos en el mundo digital.
La exigencia de los seguidores de "Lonche de huevito" para que Yeri Mua no se presente en Tijuana el próximo 14 de septiembre añade una dimensión aún más preocupante a la situación. Esta "prohibición" impuesta por un grupo de fanáticos no solo atenta contra la libertad de la influencer, sino que también pone de manifiesto el poder que estos grupos pueden ejercer en el mundo real.
La situación de Yeri Mua es un reflejo de los peligros que acechan en el mundo digital, donde el anonimato y la impunidad pueden amparar comportamientos violentos e intimidatorios. Su valentía al denunciar las amenazas y su llamado a la solidaridad nos recuerdan la importancia de alzar la voz contra la injusticia y de proteger a quienes son víctimas de acoso y amenazas en el ciberespacio.
Fuente: El Heraldo de México