Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Días Festivos

4 de septiembre de 2025 a las 03:25

Viernes 5 ¿Sin clases? 🤔 ¡Entérate!

La confusión en torno al 5 de septiembre como día festivo en México ha generado un revuelo digital en los últimos días. Las redes sociales y los motores de búsqueda han sido testigos de un incremento significativo en las consultas sobre la veracidad de este supuesto feriado. Desmontemos el mito y aclaremos la situación: el 5 de septiembre no es un día festivo oficial en México. La especulación parece originarse en la conmemoración del aniversario de la fundación de Colonia Seré, una localidad en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Si bien este evento es motivo de celebración local, no tiene implicaciones para el calendario laboral mexicano.

Es importante destacar la diferencia entre festividades locales y nacionales. Mientras que Colonia Seré celebra un hito importante en su historia, este festejo no se extiende a todo el territorio argentino, mucho menos a México. La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece claramente los días de descanso obligatorio, y el 5 de septiembre no figura entre ellos. Este tipo de confusión subraya la importancia de consultar fuentes oficiales de información para evitar la propagación de noticias falsas.

La LFT es el documento rector en materia laboral en México, y su consulta es fundamental para conocer los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como de los empleadores. En ella se estipulan los días de descanso obligatorio a nivel nacional, los cuales son: 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución), el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (natalicio de Benito Juárez), 1 de mayo (Día del Trabajo), 16 de septiembre (Día de la Independencia), 20 de noviembre (Día de la Revolución) y el 25 de diciembre (Navidad). A estos se suman el 1 de diciembre de cada seis años, en el que toma posesión el Presidente de la República, y el día de las elecciones federales ordinarias.

Es crucial recordar que trabajar en un día festivo oficial conlleva el derecho a un pago triple. La LFT protege los derechos de los trabajadores, garantizando una remuneración justa por laborar en días de descanso obligatorio. Este derecho es irrenunciable y debe ser respetado por todos los empleadores. La desinformación puede generar expectativas erróneas e incluso afectar la planeación de actividades tanto personales como laborales.

Ante la proliferación de noticias falsas en el entorno digital, se recomienda verificar la información con fuentes confiables antes de compartirla. La consulta directa de la LFT, así como de las páginas oficiales del gobierno, son herramientas clave para mantenerse informado de manera precisa y responsable. La claridad en torno a los días festivos oficiales contribuye a la armonía laboral y al respeto de los derechos de los trabajadores. No te dejes llevar por rumores, ¡infórmate!

Finalmente, aprovechando la cercanía de las fiestas patrias, recordemos la importancia de estas fechas para la identidad nacional. El 16 de septiembre, un día de gran significado para todos los mexicanos, conmemora el inicio del movimiento de independencia. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia, nuestros valores y el camino recorrido como nación. Más allá de la confusión generada por la falsa noticia del 5 de septiembre, concentrémonos en la verdadera celebración que nos une como mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México