
5 de septiembre de 2025 a las 01:45
Tragedia en Oaxaca: Rayo cobra vida en casa de lámina
La tragedia ha golpeado nuevamente a la Sierra Sur de Oaxaca. Un hombre de 57 años, S.V.Y., perdió la vida de manera fulminante en la comunidad de Llano Conejo, municipio de Santiago Amoltepec, víctima de la furia de la naturaleza. Refugiado en una precaria vivienda de lámina y cartón, buscando protección de la tormenta que azotaba la región el pasado martes 2 de septiembre, la descarga eléctrica lo alcanzó de manera directa, sin darle oportunidad alguna. La fragilidad de su refugio ante la potencia del rayo nos recuerda la vulnerabilidad de muchas comunidades ante las inclemencias del tiempo.
El impacto de la noticia resuena con mayor fuerza al conocer las circunstancias de la víctima, originario de la localidad de El Mamey, y la precariedad que lo rodeaba. No solo se perdió una vida, sino que se evidenció la desigualdad y la falta de acceso a una vivienda segura que afecta a tantas familias en la región. La imagen de esa vivienda de lámina, convertida en trampa mortal, es un llamado a la conciencia y a la acción.
El reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), encabezada por Manuel Maza Sánchez, detalla las consecuencias del temporal, que fue más allá de esta lamentable pérdida. Las fuertes rachas de viento y las lluvias torrenciales derribaron una línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando a oscuras a varias comunidades de la Sierra Sur durante aproximadamente cuatro horas. Si bien el personal de la CFE logró restablecer el servicio, la situación pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura en estas zonas y la necesidad de fortalecerla para resistir los embates de la naturaleza.
Este trágico evento nos recuerda la letalidad de las tormentas eléctricas, un fenómeno que cobra más de cien vidas al año en México, principalmente en los estados del centro y sur, como Oaxaca. La orografía y la alta actividad eléctrica durante la temporada de lluvias, según datos de la UNAM, convierten a estas regiones en zonas de alto riesgo. La Sierra Sur, donde ocurrió este lamentable suceso, es particularmente vulnerable a las descargas atmosféricas.
La prevención es crucial. Evitar refugiarse en estructuras de lámina o cerca de objetos metálicos durante las tormentas eléctricas son medidas básicas que pueden salvar vidas. La CEPCyGR insiste en la importancia de la concientización y la difusión de estas recomendaciones, especialmente en las comunidades más expuestas.
Este es el octavo deceso registrado en Oaxaca durante la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales. Siete de estas muertes se debieron a ahogamientos causados por el desbordamiento de ríos y arroyos, agravados por los efectos residuales del huracán “Erick”. Un panorama desolador que se suma a las 13 emergencias relacionadas con fenómenos meteorológicos que ha enfrentado el estado en lo que va del año. Ante esta realidad, las autoridades municipales y estatales se mantienen en alerta, pero la colaboración de la ciudadanía y la implementación de medidas preventivas son fundamentales para mitigar los riesgos y proteger a la población. La tragedia de Llano Conejo debe servir como un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de estar preparados.
Fuente: El Heraldo de México