Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Accidentes

4 de septiembre de 2025 a las 05:40

Tragedia en Eje Central: Scooter vs. Trolebús

La creciente popularidad de los patinetes eléctricos como medio de transporte alternativo en la Ciudad de México ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad vial. El incidente de ayer en la Narvarte, donde una mujer resultó herida tras ser atropellada por un trolebús mientras circulaba en su patinete, pone de manifiesto la vulnerabilidad de estos usuarios en un entorno de tráfico intenso y complejo. Si bien los patinetes ofrecen una opción ágil y ecológica para desplazamientos cortos, la convivencia con vehículos de mayor tamaño y peso requiere una mayor atención por parte de todos los actores viales.

Este accidente nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas para proteger a los usuarios de patinetes. Es crucial fomentar la educación vial, tanto para quienes conducen estos dispositivos como para los conductores de otros vehículos, haciendo hincapié en la importancia del respeto mutuo y el cumplimiento de las normas de tránsito. Además, es fundamental mejorar la infraestructura urbana, creando ciclovías y espacios exclusivos para patinetes que permitan una circulación más segura, separada del tráfico vehicular.

La intersección de Lázaro Cárdenas y Diagonal de San Antonio, donde ocurrió el accidente, es conocida por su alta densidad de tráfico. Esta zona, como muchas otras en la ciudad, requiere una revisión urgente de su diseño y señalización para garantizar la seguridad de todos los usuarios, incluyendo peatones, ciclistas y usuarios de patinetes. La implementación de semáforos exclusivos para peatones y ciclistas, así como la reducción de la velocidad máxima permitida, podrían ser medidas efectivas para disminuir el riesgo de accidentes.

El reporte de la Semovi sobre los accidentes de tránsito durante el primer semestre de 2025, que registra 14 fallecimientos relacionados con autobuses de pasajeros, subraya la gravedad del problema. La mitad de las víctimas eran peatones, lo que evidencia la necesidad de priorizar la seguridad de los usuarios más vulnerables en la vía pública. Es imperativo que las autoridades implementen estrategias integrales que aborden la problemática desde diferentes ángulos: educación vial, mejora de la infraestructura, control de la velocidad y sanciones más severas para quienes incumplan las normas de tránsito.

El incidente de la Narvarte no debe ser un caso aislado. Debemos aprender de esta experiencia y trabajar en conjunto –autoridades, ciudadanos y empresas de transporte– para construir una ciudad más segura y accesible para todos. La movilidad sostenible no debe ser sinónimo de riesgo. Al contrario, debe garantizar la seguridad y el bienestar de todos los que se desplazan por la ciudad, independientemente del medio de transporte que elijan. La convivencia armónica y segura entre diferentes modos de transporte es esencial para construir un futuro urbano más sostenible y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México