Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

4 de septiembre de 2025 a las 03:50

Tamaulipas: Productos y Servicios Confiables

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la calidad y la confianza se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Ya no basta con ofrecer un buen producto o servicio, sino que es imperativo garantizar que éste cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y sustentabilidad. En este contexto, la colaboración entre organismos como la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se vuelve crucial para impulsar la competitividad de las empresas mexicanas y proteger los intereses de los consumidores.

La reciente Jornada de normas y acreditación celebrada en Matamoros, Tamaulipas, es un claro ejemplo de este compromiso conjunto. El evento, que congregó a empresarios, industriales y profesionales de diversos sectores, puso de manifiesto la importancia del cumplimiento de normas y estándares como un factor clave para el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Más allá de un simple requisito legal, la adhesión a estas normas representa una inversión a largo plazo que se traduce en beneficios tangibles para las empresas.

La directora general de la EMA, María Isabel López, destacó la necesidad de que cada producto o servicio que llegue al consumidor cumpla con las normas que garantizan su calidad, seguridad y sustentabilidad. Esto no solo protege al consumidor final, sino que también fortalece la imagen y la reputación de las empresas, abriéndoles las puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio. La EMA, con más de 8,500 acreditaciones otorgadas, juega un papel fundamental en este proceso, al evaluar y acreditar a los laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional. Esta labor de vigilancia y control asegura la transparencia y la confiabilidad del sistema, generando confianza en los consumidores y en el mercado en general.

Otro aspecto crucial abordado en la jornada fue el impacto del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). Alma Leticia Hernández, enlace de Prevención Ambiental de la Profepa en Tamaulipas, resaltó los beneficios que este programa ofrece a las empresas, más allá del simple cumplimiento de la normativa ambiental. La adopción del PNAA no solo contribuye a prevenir la contaminación, sino que también impulsa la eficiencia en el uso de recursos, generando ahorros significativos en agua y energía, así como una reducción en la generación de residuos peligrosos. Esto demuestra que la sostenibilidad ambiental no está reñida con la rentabilidad económica, sino que, por el contrario, puede ser un motor de innovación y competitividad.

Las Jornadas de normas y acreditación, que recorren las principales ciudades del país, son una herramienta fundamental para difundir la importancia de la calidad, la seguridad y la sustentabilidad en los diversos sectores productivos. Estos encuentros no solo brindan información valiosa a los participantes, sino que también promueven el intercambio de experiencias y mejores prácticas, creando una red de colaboración que fortalece el ecosistema empresarial mexicano. En un mercado cada vez más exigente, la apuesta por la calidad y la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan consolidarse y crecer en el largo plazo. La colaboración entre los diferentes actores, tanto públicos como privados, es esencial para construir un futuro próspero y sostenible para todos.

Fuente: El Heraldo de México