Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de septiembre de 2025 a las 09:10

Supera tus desafíos, Claudia

Claudia Sheinbaum ha logrado consolidar una imagen de liderazgo con una aprobación que roza lo excepcional en el panorama político global. No solo ha mantenido los programas sociales insignia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, sino que ha tejido una red de nuevos apoyos, cultivando una cercanía con la ciudadanía que se traduce en un afecto palpable. Su primer informe de gobierno, presentado por Rosa Icela Rodríguez, resalta los avances en áreas cruciales como salud, vivienda, educación y seguridad, pilares fundamentales para el bienestar social.

En un contexto global complejo, la Jefa de Gobierno ha destacado la fortaleza de la economía mexicana, confrontando las visiones pesimistas que, según sus palabras, algunos insisten en propagar. Sin embargo, a pesar de los logros, Sheinbaum enfrenta desafíos de gran calado, como la corrupción, un mal endémico que corroe la confianza de la ciudadanía.

Si bien el gobierno federal ha manifestado su compromiso en la lucha contra la corrupción, la percepción ciudadana es de una decepción latente. La historia de México está marcada por gobiernos que han saqueado las arcas públicas, y lamentablemente, esta práctica parece persistir. Las instancias encargadas de combatir este flagelo parecen actuar con una tibieza que raya en la irrelevancia, mientras que áreas como el Congreso de la Unión, irónicamente, parecen encontrar un punto de acuerdo entre gobierno y oposición en el uso discrecional del presupuesto, inflando sus bolsillos con sobresueldos, prebendas y viáticos.

Otro desafío monumental es el crimen organizado. Aunque la administración de Sheinbaum ha reportado avances significativos en su combate, gracias a la labor de Omar García Harfuch, las dimensiones de este problema son tan vastas que la tarea se asemeja a una lucha titánica. Es crucial que la estrategia se enfoque no solo en la captura de criminales, sino también en el desmantelamiento de su principal motor: el dinero. Además, es imperativo repensar la estrategia de combate al narcotráfico. La guerra contra las drogas ha demostrado ser una costosa e inútil batalla perdida. La ley de la oferta y la demanda dicta que mientras exista la demanda, siempre habrá quien la satisfaga. La regulación gradual del narcotráfico se presenta como una alternativa que merece ser considerada.

En cuanto a la salud, un área con baja calificación en encuestas del INEGI, se destaca la construcción de 31 nuevos hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar para finales de 2025. Sin embargo, no basta con la infraestructura. Es fundamental garantizar la disponibilidad de médicos, medicamentos y material médico de alta calidad, incluyendo prótesis, para que la salud pública deje de ser el pariente pobre del sistema.

En educación, los avances contrastan con la excesiva tolerancia hacia las acciones violentas de grupos de la CNTE, quienes parecen ignorar los beneficios otorgados por el gobierno. Por otro lado, se celebran los 38 mil nuevos espacios para estudiantes de media superior y el notable crecimiento de la Universidad Rosario Castellanos, con sus 77 mil alumnos y en constante expansión.

El tema de la vivienda también brilla en la gestión de Sheinbaum, especialmente la condonación de deudas impagables del Infonavit, un acto de justicia social que ha beneficiado a cerca de un millón y medio de familias, con la meta de llegar a cinco millones. La construcción de 249 mil viviendas, con proyección a 390 mil para 2025, con un tamaño digno de 60 metros cuadrados, marca una diferencia significativa con las “cajoncitos” del pasado. La presidenta ha explicado con claridad cómo la corrupción del pasado neoliberal infló los créditos inmobiliarios, convirtiéndolos en un negocio lucrativo para unos pocos. La decisión de condonar estas deudas injustas es un acierto que merece ser aplaudido.

Fuente: El Heraldo de México