
Inicio > Noticias > Comunicación
4 de septiembre de 2025 a las 09:30
Sintoniza Radio Zamora
Zamora, Michoacán, cuna de la agricultura y la fe, también ha sido testigo del florecimiento de la radiodifusión. Un recorrido por su historia nos revela un fascinante viaje desde los humildes inicios de la XEBO en los años 30, efímera pero precursora, hasta la consolidación del poderoso Grupo Radio Zamora.
En 1941, la XEGC, “La Voz del Comercio”, irrumpió en el espectro radiofónico zamorano con su innovador “Noticiero Policial del Aire” y la difusión de los festejos del cuarto centenario de la ciudad. Imaginemos la expectación que generaría en aquellos tiempos la posibilidad de escuchar noticias y acontecimientos locales a través de las ondas. Desde la calle Ocampo, esquina con Madero, la XEGC, fundada por Guillermo Calzada, se convertía en la ventana al mundo para los zamoranos. Anuncios de cerveza, cine, abarrotes y cigarros, entre otros, daban cuenta del dinamismo comercial de la época y financiaban la naciente industria radiofónica.
A pesar de su traslado a una nueva ubicación en Colón e Hidalgo, y su afiliación a la prestigiosa cadena “Radio Programas de México” (RPM), la XEGC sucumbió a las dificultades financieras en 1944. Sin embargo, la semilla de la radio ya había germinado en Zamora. En un vibrante ecosistema radiofónico, la XEGT de Fernando Jiménez emergió en 1942, seguida por la XEZM en 1948, ubicada en el emblemático Teatro Obrero. Posteriormente, en 1959, la XEQL, bajo la dirección del destacado locutor y periodista Delfino Niño Vázquez, se instalaría en la calzada Zamora-Jacona, hoy conocida como Perfecto Méndez Garibay.
La llegada de la frecuencia modulada con la XHZN marcó un hito en la historia de la radio en Zamora. La visión de José Laris Iturbide, fundador de Radiodifusoras Asociadas, cristalizó en la creación de Grupo Radio Zamora, integrando las cuatro emisoras comerciales bajo el amparo de la Gran Cadena RASA. Una jugada maestra que unificó y potenció la radiodifusión local.
El liderazgo de Arturo Laris Rodríguez, actual director de Grupo Radio Zamora, socio de Cadena Rasa y ex Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, ha sido fundamental para la modernización y el crecimiento del grupo. Su trayectoria, reconocida con el “Premio Antena” de manos del Presidente Enrique Peña Nieto, refleja su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector. Su participación en la transición a la Frecuencia Modulada y su visión hacia la radio digital demuestran su apuesta por el futuro de la radiodifusión.
La figura de Sara Laris Rodríguez, hermana de Arturo, también destaca por su contribución al grupo radiofónico, abriendo los micrófonos a figuras políticas como Andrés Manuel López Obrador, en un momento crucial de su carrera política. Este gesto ilustra el poder de la radio como plataforma para el debate y la difusión de ideas.
El “Pregonero”, estatua erigida primero frente a las radiodifusoras XEZM y XEGT, y posteriormente en la "Glorieta de la Comunicación", simboliza la importancia de la radio en la vida de Zamora. Un homenaje a la voz que informa, entretiene y acompaña a los zamoranos.
La migración a la frecuencia modulada de las emisoras tradicionales, la XEZM convertida en “La Zamorana” (103.9 FM), la XEGT en “Candela – La Mera Mera” (94.1 FM) y la XEQL en “La Catedral de la Música” (91.7 FM), junto con la XHZN (88.1 FM) con el formato de “Los 40”, garantiza la diversidad de contenidos y satisface las preferencias musicales de todos los públicos. Desde los clásicos en español hasta el regional mexicano, pasando por el grupero y el pop, la oferta radiofónica de Zamora es un reflejo de su riqueza cultural.
Grupo Radio Zamora, más allá de su función informativa y de entretenimiento, se ha convertido en un actor social comprometido con la comunidad. Su apoyo a eventos deportivos, culturales y campañas sociales demuestra su vocación de servicio y su contribución al desarrollo de Zamora y Michoacán. Un ejemplo de cómo la radio, además de informar, puede inspirar y transformar.
Fuente: El Heraldo de México