
4 de septiembre de 2025 a las 12:15
Prioridades del Paquete Económico 2026
La lucha contra la evasión fiscal se perfila como el pilar fundamental del Paquete Económico 2026. No se trata de aumentar la carga impositiva a los contribuyentes cumplidos, sino de tejer una red más fina que capture los recursos que se escapan por las grietas del sistema. El objetivo es ambicioso: fortalecer los programas sociales y de inversión que impulsan el desarrollo del país. Imaginen un México donde las familias tengan un ingreso digno y seguro, donde la infraestructura moderna conecte comunidades y facilite el crecimiento económico. Ese es el futuro que se busca construir, ladrillo a ladrillo, con cada peso recuperado de la evasión.
El vicecoordinador económico de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, ha sido claro: la meta es alcanzar cerca de un billón de pesos para programas sociales. Una cifra que, sin duda, marcaría un hito en la historia de la política social del país. No se trata simplemente de repartir dinero, sino de invertir en el capital humano de México, en la educación, la salud y el bienestar de las familias. Se trata de empoderar a quienes más lo necesitan y brindarles las herramientas para construir un futuro mejor.
Pero la visión no se detiene ahí. El Paquete Económico 2026 también contempla un impulso decidido a la inversión, con la meta de alcanzar un 2% del PIB. Si bien este porcentaje representa un avance, la ambición es aún mayor: llegar al 30% del PIB para el 2030. Una meta audaz que requiere la participación activa del sector privado, generando un círculo virtuoso donde la inversión pública impulse la inversión privada, creando empleos, innovando y dinamizando la economía nacional.
Para lograr estos objetivos, se requiere un trabajo legislativo minucioso y estratégico. Se revisará el Código Fiscal y la legislación en materia de IVA, con el objetivo de cerrar las puertas a la facturación falsa, una práctica que sangra las finanzas públicas y frena el desarrollo del país. Imaginen los recursos que se podrían destinar a hospitales, escuelas, carreteras y programas sociales si se lograra erradicar por completo este flagelo.
El comercio exterior también estará bajo la lupa. Se buscarán mayores regulaciones en materia aduanera, optimizando los procesos y fortaleciendo los controles para evitar la fuga de capitales y garantizar la transparencia en las transacciones internacionales. Un comercio exterior eficiente y transparente es fundamental para la competitividad de México en el mercado global.
La disciplina fiscal será la brújula que guíe estas acciones. El compromiso con la reducción del déficit es inquebrantable, ya que solo con finanzas sanas se puede garantizar la sostenibilidad de los programas sociales y de inversión. Se busca generar holgura financiera, ese espacio de maniobra que permite al gobierno responder a las necesidades del país y afrontar los desafíos del futuro con confianza y solidez.
El Paquete Económico 2026 se presenta como un plan integral, ambicioso y realista. Un plan que busca no solo tapar los boquetes de la evasión fiscal, sino construir una base sólida para el desarrollo sostenible de México. Un plan que apuesta por el futuro, por la inversión en el capital humano y por la construcción de un país más próspero y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México