
Inicio > Noticias > Movilidad urbana
4 de septiembre de 2025 a las 03:25
Monterrey impulsa movilidad sostenible
La movilidad en Monterrey, un tema candente que nos afecta a todos, se encuentra en el ojo del huracán. No se trata solo de llegar del punto A al punto B, sino de cómo lo hacemos, cuánto tiempo invertimos y qué impacto tiene en nuestra calidad de vida. El alcalde Adrián de la Garza ha puesto el dedo en la llaga al reconocer la importancia de este tema, y la presentación del libro "El derecho a la movilidad" nos invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio profundo.
No podemos seguir perdiendo horas preciosas de nuestras vidas atrapados en el tráfico. Imaginen todo lo que podríamos hacer con ese tiempo: compartir con nuestras familias, dedicarnos a nuestros hobbies, simplemente descansar y recargar energías. Pero la realidad es que muchos regiomontanos pasan horas diarias en sus autos, respirando aire contaminado y sufriendo el estrés del tráfico. ¿Es esa la ciudad que queremos?
La apuesta por el transporte público es fundamental. Necesitamos un sistema eficiente, moderno y accesible que nos permita desplazarnos con rapidez y comodidad. La Regio Ruta es un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer. Debemos ampliar la cobertura, mejorar la frecuencia y garantizar la seguridad de los usuarios. No se trata solo de tener más autobuses, sino de integrarlos en una red inteligente que conecte todos los rincones de la ciudad.
El reto no es menor. Requiere una visión a largo plazo, inversión en infraestructura y, sobre todo, la colaboración de todos. Debemos repensar nuestros hábitos de movilidad y considerar alternativas al auto particular. Caminar, usar la bicicleta o el transporte público no solo son opciones más sostenibles, sino que también contribuyen a nuestra salud y bienestar.
El libro presentado por Luis Susarrey Flores nos ofrece un marco teórico para abordar esta problemática. Es una invitación a la reflexión y al debate. Debemos analizar las propuestas, discutir las alternativas y construir un plan de acción que nos permita transformar la movilidad en Monterrey. No podemos seguir postergando este tema. El futuro de nuestra ciudad depende de ello.
La movilidad no es solo un tema de transporte, es un tema de desarrollo urbano, de equidad social y de calidad de vida. Si queremos una ciudad más próspera, inclusiva y sostenible, debemos priorizar la movilidad. El tiempo de actuar es ahora. No podemos seguir perdiendo horas en el tráfico, perdamos, en cambio, tiempo construyendo la ciudad que merecemos. Una ciudad donde movernos sea un placer, no una tortura. Una ciudad donde el tiempo que ganemos en nuestros traslados lo podamos invertir en lo que realmente importa: nuestra familia, nuestro trabajo, nuestro bienestar. El desafío está planteado. ¿Estamos listos para asumirlo?
Fuente: El Heraldo de México