
4 de septiembre de 2025 a las 23:00
México: ¿Democracia ejemplar?
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto Fregoso, ha encendido el debate en el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales (ENME) 2025 al declarar que la democracia mexicana se encuentra en un "estándar superior" al de otros países. Esta afirmación, que ha generado reacciones encontradas, se sustenta, según Soto Fregoso, en el éxito del reciente Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde, en sus palabras, se defendieron y protegieron los derechos político-electorales, "con especial sensibilidad" hacia los grupos más vulnerables.
Sin embargo, esta visión triunfalista contrasta con las voces críticas que señalan los retos pendientes en materia de participación ciudadana, transparencia y equidad en la contienda electoral. ¿Es realmente la democracia mexicana un modelo a seguir a nivel internacional? ¿Qué indicadores sustentan esta afirmación? La discusión apenas comienza y promete ser uno de los temas centrales del ENME 2025.
Soto Fregoso ha depositado su confianza en las personas electas durante el reciente proceso, asegurando que "darán los mejores resultados". Esta confianza, si bien alentadora, debe ir acompañada de mecanismos de rendición de cuentas y evaluación del desempeño para garantizar la eficacia y transparencia en la gestión de la justicia electoral.
La magistrada ha hecho un llamado a no retroceder en los avances logrados en materia de derechos político-electorales, con especial énfasis en la paridad de género y la erradicación de la violencia política contra las mujeres. Este llamado a la continuidad y profundización de las políticas de igualdad es crucial en un contexto donde persisten desigualdades y discriminación hacia las mujeres en el ámbito político.
Por su parte, el próximo magistrado presidente del Tribunal Electoral Federal, Gilberto de Guzmán Bátiz García, ha reconocido la particularidad de su llegada al pleno a través del voto popular, un hecho inédito que abre nuevas interrogantes sobre la relación entre la elección popular y la imparcialidad judicial. Bátiz García se ha comprometido a "seguir construyendo una mejor democracia", un objetivo compartido por todos los actores involucrados en el proceso electoral, pero cuya concreción requiere de un diálogo abierto y una colaboración efectiva entre las instituciones y la ciudadanía.
La magistrada Claudia Valle Aguilasocho ha cerrado el círculo de las intervenciones destacando la necesidad de instituciones fuertes, capaces y comprometidas con la democracia y la Constitución. Esta afirmación resulta especialmente relevante en un momento en que la confianza en las instituciones es un pilar fundamental para la estabilidad y el desarrollo democrático del país. La participación activa de las magistraturas y sus equipos jurídicos es esencial para garantizar la imparcialidad, la transparencia y la eficacia del sistema electoral.
El ENME 2025 se presenta como un espacio crucial para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la democracia mexicana. Las declaraciones de las altas autoridades del Tribunal Electoral han puesto sobre la mesa temas fundamentales que requieren de un análisis profundo y una discusión incluyente para fortalecer la democracia y garantizar la participación plena de todos los ciudadanos.
Fuente: El Heraldo de México