
Inicio > Noticias > Infraestructura
4 de septiembre de 2025 a las 17:35
México avanza en proyectos hídricos clave
El agua, un recurso vital para la vida y el desarrollo, se encuentra en el centro de una ambiciosa estrategia nacional. La inversión sexenal de más de 122 mil millones de pesos destinada a 17 proyectos hídricos no solo representa una cifra histórica, sino una firme apuesta por el futuro del país. Estos proyectos, que abarcan desde la construcción de acueductos y presas hasta la modernización de sistemas de riego y la implementación de medidas de protección contra inundaciones, buscan garantizar el acceso al agua para todos los mexicanos, un derecho humano fundamental.
La reciente Mañanera del 4 de septiembre sirvió como escenario para presentar los avances de estas iniciativas. Con optimismo palpable, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la trascendencia de estos proyectos, recalcando su compromiso con asegurar el acceso equitativo al agua en todo el territorio nacional. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, detalló el progreso alcanzado, informando que ocho proyectos ya están en marcha, mientras que otros seis se encuentran en la fase final de planeación y socialización, con el inicio de la contratación previsto para los próximos días.
Entre los proyectos que ya muestran avances significativos se encuentran el acueducto Ciudad Victoria II en Tamaulipas, una obra crucial para abastecer a la capital del estado; el proyecto Agua para Colima, que busca fortalecer la seguridad hídrica en la región; el Acueducto Solís-León en Guanajuato, diseñado para mejorar el suministro de agua a la población; y el ambicioso programa Acapulco Se Transforma Contigo, en Guerrero, que pretende modernizar la infraestructura hídrica de la ciudad. A estos se suman el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna en Coahuila, las obras de protección contra inundaciones en Tabasco y el Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México, todos ellos proyectos de gran envergadura que buscan resolver problemáticas históricas y sentar las bases para un futuro sostenible.
Pero la ambiciosa agenda hídrica no se detiene ahí. Tres proyectos adicionales están a punto de iniciar su construcción: el Acuaférico de Campeche y las redes de Xpujil, la Presa Tunal II en Durango, y el Acueducto Coatzacoalcos en Veracruz. Además, se encuentran en proceso de licitación proyectos clave como la Presa El Novillo en Baja California Sur, la Presa Margarita Maza de Juárez, la Desaladora de Rosarito en Baja California, el proyecto Agua para San Luis Potosí, el Sistema de Presas de Hermosillo en Sonora y la Presa Milpillas en Zacatecas.
Complementando estas importantes obras de infraestructura, Conagua ha anunciado un acuerdo que simplificará los trámites administrativos para la regularización de concesiones de agua vencidas. Esta medida, dirigida a pequeños productores agrícolas, busca facilitar el acceso a los recursos hídricos y promover la productividad en el campo. Se trata de una iniciativa que no solo agilizará los procesos burocráticos, sino que también contribuirá a poner orden en el sistema de concesiones, garantizando un uso más eficiente y responsable del agua.
La revisión de más de 536 mil concesiones de títulos de agua reveló que más de 163 mil no se encuentran vigentes, una situación que ha generado incertidumbre y dificultades para muchos productores. Este acuerdo de facilidades administrativas, contemplado en el Plan Nacional Hídrico, busca solucionar esta problemática y brindar certeza jurídica a los usuarios. Se busca simplificar los trámites de prórroga, eliminando las trabas burocráticas que han impedido a muchos productores acceder a los beneficios de contar con un título vigente. El programa especial de energía para el campo (PEUA), que ofrece subsidios de entre el 45% y el 95% en el consumo de energía eléctrica, es uno de los ejemplos más claros de los beneficios que se pueden obtener al tener las concesiones en regla.
En resumen, la estrategia nacional en materia hídrica se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del país. Con una inversión sin precedentes y un enfoque integral que abarca desde la construcción de infraestructura hasta la simplificación de trámites administrativos, se busca garantizar el acceso al agua para todos los mexicanos y sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México