
Inicio > Noticias > Derechos Laborales
5 de septiembre de 2025 a las 02:00
Menores explotados en tiendas chinas de Nayarit.
La tranquilidad del centro de Tepic se vio interrumpida por un despliegue policial sin precedentes. La presencia de corporaciones policiacas, Ejército Mexicano y Guardia Nacional generó una ola de rumores e incertidumbre entre los ciudadanos. La razón detrás de esta movilización: una serie de cateos realizados en diversos establecimientos, tras denuncias sobre la presencia de menores de edad trabajando sin la autorización de sus padres, una clara violación a la ley.
La Subfiscal de Nayarit, Ludmila Eredia, confirmó la delicada situación, matizando que la investigación se encuentra en una fase inicial y que, por el sigilo propio del proceso, mucha información aún no puede ser revelada. Sin embargo, la funcionaria sí reconoció la identificación de menores laborando en los locales inspeccionados. "Estamos en fase de investigación, y por el sigilo hay información que no se puede exponer", declaró Eredia, dejando entrever la complejidad del caso.
Inicialmente, versiones extraoficiales hablaban del hallazgo de armas de fuego y sustancias ilícitas en uno de los establecimientos. Sin embargo, la Subfiscal desmintió categóricamente estas afirmaciones, desconociendo la fuente de tales rumores y asegurando que el operativo no tenía como objetivo la búsqueda de armamento o drogas. “Desconozco cuál es la fuente que se dio información errónea”, afirmó con firmeza.
Lo que sí se confirmó es la presencia de menores de 13, 14 y 15 años trabajando en algunos de los locales. Mientras que en los dos primeros casos la ilegalidad es flagrante debido a la prohibición absoluta de trabajo infantil, en el caso de los jóvenes de 15 años se detectó el incumplimiento de los requisitos legales para su contratación, como la autorización expresa de los padres o tutores.
Ante la gravedad de los hechos, el Agente del Ministerio Público especializado solicitó y obtuvo una orden de cateo del Juez de Control del Centro Regional de Justicia Penal Oral, con sede en Tepic. La ejecución del cateo estuvo a cargo de personal de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal, la Policía Estatal y el Ejército Mexicano. Tras las diligencias, los establecimientos fueron asegurados para continuar con las investigaciones.
Este caso pone de manifiesto la importancia de proteger los derechos de los menores y garantizar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo. Recordemos que, de acuerdo con los artículos 173 al 180 de esta ley, los adolescentes de entre 15 y 18 años pueden trabajar, pero bajo condiciones muy específicas: necesitan la autorización de sus padres o tutores, un certificado médico que avale su aptitud física y una constancia de culminación de la educación básica obligatoria. Además, la actividad laboral debe ser compatible con sus estudios, no representar riesgos para su salud, con jornadas máximas de seis horas, sin horas extras ni trabajo en días festivos. La violación de estas normativas pone en riesgo el desarrollo integral de los jóvenes y constituye un delito que debe ser perseguido y sancionado con el rigor de la ley. Las autoridades continúan investigando este caso para determinar las responsabilidades y aplicar las medidas correspondientes. La sociedad nayarita espera que se haga justicia y se proteja a los menores de la explotación laboral.
Fuente: El Heraldo de México