Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crianza

4 de septiembre de 2025 a las 19:40

Mamá defiende a niño con autismo

En un mundo donde la inclusión y la comprensión hacia las diferencias son cada vez más cruciales, el video de una madre reprendiendo a su hijo por molestar a un niño con autismo en un parque del Reino Unido ha resonado con fuerza en las redes sociales. Este acto, aparentemente cotidiano, ha desatado un debate sobre la crianza, la responsabilidad parental y la importancia de educar en la empatía desde la infancia.

La escena, capturada por la propia madre y compartida en su cuenta de TikTok "angrymumm", muestra a la mujer confrontando a su hijo con firmeza y sin titubeos. Si bien los rostros de los niños se mantienen ocultos para proteger su privacidad, la intensidad de la reprimenda es palpable. "No te atrevas a hablarle así", le dice con severidad, "tú sabes exactamente lo que hiciste". La madre no se limita a corregir el comportamiento de su hijo, sino que va más allá, cuestionándolo directamente: "¿Es autista, no lo entiendes?". Esta pregunta, cargada de significado, busca no solo señalar la falta de respeto, sino también sembrar la semilla de la comprensión hacia las diferencias neurodivergentes.

La reacción de los seguidores de "angrymumm" ha sido abrumadoramente positiva. Muchos aplauden la valentía de la madre al exponer públicamente la situación y la forma en que abordó la disciplina de su hijo. "Amo cómo lo está disciplinando, avergonzándolo frente a otros para que no lo vuelva a hacer", comenta un usuario, mientras que otro la elogia por "no golpearlo, sino disciplinarlo". Estos comentarios reflejan un cambio de paradigma en la percepción de la disciplina infantil, donde la comunicación y la enseñanza de valores cobran mayor relevancia.

La acción de esta madre cobra aún mayor importancia al considerar el contexto social en el que se desarrolla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los Trastornos del Espectro Autista (TEA) como un grupo de afecciones diversas caracterizadas por dificultades en la interacción social, la comunicación y patrones atípicos de comportamiento. La OMS enfatiza la necesidad de combatir la estigmatización y la discriminación que a menudo enfrentan las personas con autismo, recordando que tienen los mismos derechos que cualquier otra persona.

El video de "angrymumm" no solo nos invita a reflexionar sobre la crianza responsable, sino que también nos interpela como sociedad. Nos obliga a preguntarnos cómo estamos construyendo un mundo inclusivo para las personas con TEA. ¿Estamos educando a nuestros hijos en la empatía y la aceptación de las diferencias? ¿Estamos creando espacios donde todos puedan sentirse seguros y respetados? La respuesta a estas preguntas reside en acciones concretas, como la de esta madre, que decidió no ignorar el comportamiento de su hijo y convertirlo en una oportunidad de aprendizaje, tanto para él como para quienes la siguen en redes sociales.

Este incidente, aparentemente pequeño, se convierte en un símbolo de esperanza. Demuestra que la educación en valores, la empatía y la inclusión pueden empezar en el hogar y extenderse a la comunidad, generando un impacto positivo en la vida de las personas con autismo y contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. El video de "angrymumm" es un recordatorio de que todos tenemos un rol que jugar en la creación de un mundo donde la neurodiversidad sea celebrada y no estigmatizada.

Fuente: El Heraldo de México