
Inicio > Noticias > Tecnología
4 de septiembre de 2025 a las 07:35
Madurez de aguacates: ¡Un escáner lo revela!
La eterna lucha contra el aguacate perfecto: ¿Tecnología o tradición?
El aguacate, ese fruto verde y cremoso que ha conquistado paladares y redes sociales, se ha convertido en protagonista de un nuevo debate en el Reino Unido. Tesco, una de las principales cadenas de supermercados del país, ha decidido implementar escáneres de maduración de aguacates en cinco de sus tiendas, prometiendo una revolución en la forma en que elegimos esta popular fruta. La tecnología, diseñada para analizar la firmeza y el contenido interno del aguacate sin necesidad de tocarlo, busca minimizar el desperdicio de alimentos y mejorar la experiencia del cliente. Pero, ¿realmente necesitamos un aparato para saber si un aguacate está listo para comer?
La propuesta de Tesco se basa en la utilización de tecnologías no invasivas, como infrarrojos cercanos o sensores de presión, para determinar el grado de madurez del aguacate en cuestión de segundos. El dispositivo informa al consumidor si la fruta está lista para consumir, si necesita madurar un poco más o si, por el contrario, ya ha pasado su punto óptimo. Según Lisa Lawrence, gerente de compras de Tesco, esta innovación responde a la creciente demanda de aguacates, impulsada en parte por la viralización de recetas en redes sociales. La cadena ha reportado un aumento significativo en las ventas de aguacates este año, lo que justificaría la inversión en esta nueva tecnología.
La promesa de reducir el desperdicio de alimentos es uno de los principales argumentos a favor de los escáneres. Al evitar que los clientes aprieten los aguacates, se reduce el riesgo de dañar la fruta y acelerar su deterioro. Esto, a su vez, podría traducirse en un ahorro para los consumidores y una menor cantidad de alimentos desechados. Sin embargo, la iniciativa ha generado escepticismo entre algunos sectores. Expertos en finanzas, como Tom Allingham de Save the Student, han expresado su preocupación por el costo de la implementación de estos escáneres y la posibilidad de que se traduzca en un aumento en el precio de los aguacates, un escenario poco deseable en medio de la actual crisis del costo de vida.
La polémica también se ha extendido al ámbito de la mercadotecnia. James Herring, CEO de la consultora de marca Taylor Herring, considera que el escáner es más un “truco publicitario” que una verdadera necesidad. Argumenta que el tradicional método de apretar el aguacate sigue siendo la forma más efectiva y sencilla de comprobar su madurez. Para Herring, la iniciativa de Tesco se enmarca dentro de la constante lucha de los supermercados por captar la atención del público y generar contenido viral en redes sociales. "Claro, se podría invertir ese presupuesto en mejoras reales en las tiendas, pero esas soluciones no generan titulares ni buen contenido para TikTok", ironizó.
El debate sobre la utilidad de los escáneres de maduración de aguacates refleja la creciente influencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana y la forma en que interactuamos con los alimentos. Mientras algunos celebran la innovación y la posibilidad de reducir el desperdicio, otros se muestran escépticos y cuestionan la necesidad de complicar un proceso que, para muchos, sigue siendo simple e intuitivo. Solo el tiempo dirá si esta tecnología se consolida como una herramienta útil para los consumidores o si, por el contrario, se convierte en otra anécdota en la historia de la innovación alimentaria. Mientras tanto, el tradicional "apretón" seguirá siendo el método preferido por muchos a la hora de elegir el aguacate perfecto. Y usted, ¿qué opina? ¿Tecnología o tradición? La decisión, como siempre, está en sus manos.
Fuente: El Heraldo de México