
Inicio > Noticias > Transporte Público
4 de septiembre de 2025 a las 18:20
Llega el Trolebús a Chapultepec: ¡Nueva Ruta L14!
La expansión de la Línea 14 del Trolebús se perfila como una bocanada de aire fresco para la movilidad del sur de la Ciudad de México. Imaginen un viaje fluido y eléctrico, desde el emblemático Parque de Chapultepec hasta la euforia del Estadio Azteca. Esta primera etapa, con sus 6.6 kilómetros de recorrido a través de Coyoacán, promete no solo acortar distancias, sino también tiempos, con una velocidad estimada de 35 kilómetros por hora, traduciéndose en un trayecto de apenas 33 minutos. Un verdadero oasis para quienes diariamente transitan por avenidas clave como Antonio Delfín Madrigal, Avenida Aztecas, Santa Úrsula, Circuito Estadio Azteca y Calzada de Tlalpan. Este proyecto no se limita a conectar dos puntos icónicos, sino que se integra a una visión más amplia de movilidad, abarcando 15 colonias de Coyoacán y aliviando la carga vehicular en una zona densamente poblada.
Pero la ambición no se detiene ahí. La visión a futuro extiende la Línea 14 hasta el Metro Universidad, enlazando directamente con el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Huipulco. Esto significa una conexión estratégica con la Línea 3 del Metro, abriendo un abanico de posibilidades para los habitantes del sur y facilitando el acceso a diversos puntos de la ciudad. Hablamos de una integración multimodal que busca optimizar el desplazamiento de miles de personas diariamente.
La apuesta por el transporte público eléctrico, como el trolebús y el cablebús, se consolida con la construcción del Trolebús elevado a Ixtapaluca. Con sus 11.3 kilómetros de longitud, este proyecto beneficiará a cerca de 233 mil habitantes en la zona oriente del Valle de México, demostrando el compromiso con una movilidad sustentable y eficiente. Estas obras no solo representan una alternativa de transporte, sino un impulso al desarrollo urbano y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
La modernización de los CETRAMs de Universidad y Huipulco juega un papel crucial en esta transformación. Con la mira puesta en el Mundial de Fútbol de 2026, estas terminales se convertirán en puntos neurálgicos para el flujo de visitantes hacia el Estadio Azteca. La inversión de 25 millones de pesos en Huipulco, el CETRAM más cercano al coloso deportivo, y de 10 millones en Universidad, garantiza una infraestructura moderna, segura y accesible, lista para recibir a la afición nacional e internacional.
Más allá del evento deportivo, la modernización de estos CETRAMs representa una mejora sustancial para la movilidad cotidiana. Huipulco, además, se integrará a la futura Línea 0, un ambicioso corredor de 46 kilómetros que recorrerá Circuito Interior, consolidando aún más la conectividad en la ciudad. Estamos ante un cambio de paradigma en la forma de movernos, un paso firme hacia una ciudad más interconectada, sustentable y con una mejor calidad de vida para todos. El futuro del transporte público en la Ciudad de México se escribe con líneas eléctricas, conectando no solo destinos, sino también oportunidades.
Fuente: El Heraldo de México