
4 de septiembre de 2025 a las 17:55
Jueza bajo la lupa: Disciplina en juego.
Un nuevo capítulo se abre en la historia del Poder Judicial con la instauración del Tribunal de Disciplina Judicial. Este organismo, liderado por Celia Maya, llega con la promesa de velar por el estricto apego a la legalidad y los principios constitucionales en el desempeño de jueces y magistrados. Lejos de ser una amenaza, Maya asegura que este nuevo ente permitirá a los jueces ejercer sus funciones con mayor tranquilidad, brindándoles la certeza de un proceso justo y transparente en caso de ser señalados por alguna falta.
La premisa fundamental del Tribunal es la investigación exhaustiva y apegada al debido proceso. Cualquier imputación contra un juez deberá estar respaldada por pruebas contundentes y se garantizará el derecho a la defensa, permitiendo al acusado presentar sus argumentos y aclaraciones. No se trata, pues, de una cacería de brujas, sino de un mecanismo para asegurar la imparcialidad y la correcta aplicación de la justicia.
Maya, en una reveladora entrevista para "Noticias de la Mañana" de El Heraldo Televisión, detalló el innovador sistema de evaluación que implementará el Tribunal. Este sistema no se limitará a la revisión de expedientes, sino que incorporará la voz de la ciudadanía, recabando la percepción de quienes han interactuado con el sistema judicial. Se busca, en definitiva, una justicia más cercana a la gente, donde la opinión de los justiciables tenga un peso real.
Este enfoque integral también contempla la evaluación por parte del personal que colabora con los jueces, permitiendo una visión completa del desempeño y la dinámica de trabajo. Se trata de un cambio de paradigma, donde la transparencia y la retroalimentación son pilares fundamentales para construir una justicia más eficiente y confiable.
Es importante destacar que el Tribunal de Disciplina Judicial no tiene la facultad de sancionar. Su función se centra en la investigación y la elaboración de expedientes que, en caso de encontrar elementos que sustenten una queja, serán remitidos a la cámara correspondiente para que esta, en ejercicio de sus atribuciones, determine la procedencia de un juicio político.
La esencia de este nuevo organismo reside en su compromiso con la correcta prestación del servicio de justicia. Se busca que la ciudadanía perciba una respuesta efectiva a sus demandas, que los jueces sean accesibles y que la atención brindada sea diligente y respetuosa. El Tribunal, en palabras de Maya, se encargará de verificar que los jueces cumplan con su deber, que atiendan a la gente y que el personal a su cargo funcione de manera adecuada, contribuyendo así a la construcción de un sistema judicial más sólido y confiable. Este nuevo enfoque promete no solo fortalecer la integridad del Poder Judicial, sino también acercar la justicia a quienes más la necesitan.
Fuente: El Heraldo de México