Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

4 de septiembre de 2025 a las 05:25

Heroínas que inspiran: Mujeres en las Fuerzas Armadas.

Un nuevo capítulo se escribe en la historia del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. La reciente ceremonia de graduación del Sistema Educativo Militar 2025, celebrada en el Heroico Colegio Militar y presidida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no solo marcó el fin de un ciclo, sino el inicio de una era marcada por la inclusión y la excelencia. La mandataria, en un emotivo discurso, destacó la invaluable aportación de las mujeres en las filas de las Fuerzas Armadas, un hecho histórico que refleja la profunda transformación que vive nuestro país. "Mujeres valientes", las llamó, reconociendo su inteligencia, disciplina y fortaleza, virtudes que trascienden el género y que hoy enorgullecen a México. Su presencia en espacios que antes les eran negados, no solo es un símbolo de progreso, sino un testimonio del compromiso de la nación con la igualdad y la justicia.

Más allá de la ceremonia y los reconocimientos, la graduación de 15,785 elementos, incluyendo generales, jefes, oficiales, civiles y estudiantes internacionales, representa una inyección de talento y profesionalismo en las instituciones encargadas de la seguridad y soberanía nacional. Estos hombres y mujeres, formados bajo los más altos estándares académicos y éticos, son la garantía de un futuro más seguro para todos los mexicanos. Su preparación, que abarca desde estudios de posgrado y administración militar, hasta ciencias médicas, ingenierías, aviación y comunicaciones, refleja la visión integral del Sistema Educativo Militar, un sistema que busca no solo formar soldados, sino ciudadanos comprometidos con el bienestar de su país.

El ingreso de 16,500 alumnos para el ciclo 2025, incluyendo estudiantes civiles y representantes de naciones amigas como Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala, refuerza el carácter internacional del Sistema Educativo Militar mexicano y consolida su posición como un referente en la formación de líderes en el ámbito de la defensa y la seguridad. Esta colaboración internacional, además de enriquecer el intercambio de conocimientos y experiencias, fortalece los lazos de cooperación entre naciones y promueve la construcción de un mundo más pacífico.

La incorporación del Humanismo Mexicano en los programas de estudio, como lo destacó el general Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa, es un acierto que pone de manifiesto la importancia de la formación integral de los miembros de las Fuerzas Armadas. La ética, el respeto a los derechos humanos y el compromiso con el servicio a la comunidad son valores fundamentales que deben guiar el actuar de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la nación.

La presencia de la Presidenta Sheinbaum Pardo en la ceremonia, no solo como Jefa del Ejecutivo Federal, sino como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, subraya el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de las instituciones militares y el reconocimiento a la labor de quienes dedican su vida al servicio de la patria. La entrega de diplomas a los estudiantes con mejor aprovechamiento académico y la salva de fusilería, son gestos simbólicos que enaltecen la importancia de la educación, la disciplina y el mérito en la formación de las nuevas generaciones de militares. En cada uno de los graduados, se deposita la esperanza de un México más seguro, más justo y más próspero. Su compromiso con la nación es la mejor garantía de un futuro brillante para todos.

Fuente: El Heraldo de México