Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

4 de septiembre de 2025 a las 11:30

Fortalece SHCP control de Sofipos

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos). A pesar del notable crecimiento en activos, que aumentaron de 41.2% a 44.4% entre junio de 2024 y junio de 2025, las alarmas se encienden ante la disminución del Índice de Capitalización y el preocupante aumento de la morosidad. El fantasma de la quiebra del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) aún resuena, recordándonos la fragilidad del sistema y la importancia de la confianza en el sector financiero. Más de un millón de ahorradores resultaron afectados por el colapso del Came, una herida que aún no cicatriza completamente y que exige una profunda reflexión sobre la regulación y supervisión de estas entidades.

Alfredo Navarrete Martínez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, no ha escatimado en palabras al señalar la necesidad imperante de reforzar los controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos. El panorama, si bien muestra un crecimiento en cuanto a activos, revela también una preocupante caída en la rentabilidad, que pasó de -15.1% a -32.7% en el mismo periodo. Este dato, aunado al aumento del Índice de Morosidad (IMOR), que se sitúa en un 10.3%, dibuja un escenario que requiere atención inmediata y acciones contundentes. No se trata solo de números, se trata de la salud financiera de millones de mexicanos que confían sus ahorros a estas instituciones.

El impresionante crecimiento en el número de clientes, que pasó de 17.5 millones a 28.9 millones en tan solo un año, es un arma de doble filo. Por un lado, demuestra el potencial de las Sofipos para la inclusión financiera, pero por otro, exige una mayor capacidad de gestión y control para garantizar la seguridad y la correcta administración de los recursos. La expansión acelerada, si no se acompaña de una sólida estructura interna y una regulación adecuada, puede convertirse en un factor de riesgo.

La Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), consciente de la situación, ha alzado la voz para exigir cambios regulatorios que se ajusten a la realidad actual del mercado financiero. Marlene Garayzar, presidenta de la AMS, ha sido enfática en la necesidad de impulsar una regulación realista y eficaz, que permita el desarrollo del sector sin poner en riesgo la estabilidad financiera de los ahorradores. La petición de la AMS no es un capricho, es una necesidad urgente para fortalecer el sistema y generar la confianza necesaria para su crecimiento sostenible.

Desde el Banco de México, la subgobernadora Galia Borja ha destacado el papel crucial de las Sofipos como un vehículo para la inclusión financiera, permitiendo que más personas se incorporen al sistema formal y accedan a servicios financieros. Sin embargo, esta noble misión solo puede cumplirse si se garantiza la solidez y la transparencia de las instituciones. La inclusión financiera no debe ser sinónimo de vulnerabilidad, sino de oportunidad y seguridad.

El futuro de las Sofipos se encuentra en una encrucijada. El crecimiento en activos y clientes es alentador, pero la disminución de la rentabilidad y el aumento de la morosidad son señales de alerta que no podemos ignorar. La clave para superar este desafío radica en la implementación de controles internos robustos, una gobernanza transparente y una regulación acorde a las necesidades del mercado. El diálogo entre las autoridades, las Sofipos y los usuarios es fundamental para construir un sector financiero sólido, inclusivo y confiable, que contribuya al desarrollo económico del país.

Fuente: El Heraldo de México