
4 de septiembre de 2025 a las 18:30
¿Fiesta o trabajo? 16 de septiembre en México
Este año, la celebración de la Independencia de México se tiñe de un matiz histórico: por primera vez, una mujer estará al frente del país para dar el Grito de Dolores. La imagen de la presidenta en el balcón del Palacio Nacional, resonando las palabras que hace más de dos siglos iniciaron el camino hacia la libertad, se convertirá sin duda en un ícono para las futuras generaciones. Este hecho sin precedentes añade una capa de significado a las fiestas patrias, invitándonos a reflexionar sobre el largo camino recorrido y los desafíos que aún enfrentamos como nación.
Más allá del simbolismo, la llegada de septiembre trae consigo la familiar explosión de colores patrios. Verde, blanco y rojo adornan calles y hogares, recordándonos la riqueza cultural y la profunda identidad que nos une. Desde las pequeñas banderas ondeando en los coches hasta las elaboradas decoraciones en plazas públicas, el espíritu festivo se respira en cada rincón. Este año, el ambiente se siente aún más vibrante, cargado de una energía renovada que refleja la esperanza de un futuro más inclusivo y próspero.
Sin embargo, en medio de la algarabía, surge la inevitable pregunta: ¿se trabaja el 16 de septiembre? La Ley Federal del Trabajo (LFT) es clara al respecto: el 16 de septiembre es día de descanso obligatorio. A diferencia de otras fechas conmemorativas cuyo descanso se recorre al lunes, este año la festividad cae en martes, interrumpiendo la semana laboral y brindando un respiro para disfrutar de las celebraciones.
Esta aclaración es fundamental para los trabajadores del sector formal, quienes tienen derecho a disfrutar de este día sin afectar su salario. Es importante que los empleadores respeten esta disposición y garanticen el descanso de sus colaboradores, contribuyendo así a un ambiente laboral justo y respetuoso de los derechos de los trabajadores. En caso de que se requiera laborar este día, la LFT establece el pago de un salario doble, reconociendo el esfuerzo extra del trabajador en una fecha festiva.
La suspensión de labores también se extiende al ámbito educativo. De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 16 de septiembre no hay clases en preescolar, primaria ni secundaria. Esto permite a las familias disfrutar plenamente de las festividades, compartiendo momentos de unión y transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la Independencia. Aunque el lunes 15 de septiembre sí hay clases, algunas escuelas optan por medio día de actividades para facilitar la participación en las celebraciones locales.
Este 16 de septiembre, más allá de la pausa laboral y escolar, es una oportunidad para conectar con nuestras raíces, reflexionar sobre nuestro pasado y proyectar un futuro en el que la libertad, la justicia y la igualdad sean los pilares de nuestra sociedad. Es un día para celebrar nuestra identidad como mexicanos, honrar a quienes lucharon por nuestra independencia y renovar nuestro compromiso con la construcción de un país mejor.
Fuente: El Heraldo de México