
5 de septiembre de 2025 a las 01:45
¡Evita multas! Cohetes en Chiapas este 16 de Septiembre.
La llegada del 15 de septiembre, fecha que marca el inicio de la lucha por la Independencia de México, nos envuelve en un ambiente de fiesta y tradición. Sin embargo, este año la conversación en torno a los festejos patrios se tiñe de un matiz de responsabilidad y conciencia cívica, especialmente en Chiapas, donde el uso de pirotecnia está sujeto a regulaciones y sanciones. Si bien el estruendo de los cohetes y el brillo de los fuegos artificiales forman parte del imaginario colectivo de estas celebraciones, es fundamental comprender las implicaciones que conlleva su uso, tanto para la seguridad individual como para la tranquilidad colectiva.
En Chiapas, el Reglamento de Justicia Cívica establece claramente las consecuencias para quienes decidan hacer uso de la pirotecnia. No se trata de una prohibición arbitraria, sino de una medida que busca proteger el orden público y la seguridad de todos. Detonar juegos pirotécnicos, encender cohetes o incluso realizar fogatas con sustancias peligrosas son acciones consideradas faltas al orden público, y como tales, acarrean sanciones que van desde multas económicas hasta arrestos administrativos. Es importante destacar que estas faltas, aunque sancionables, no generan antecedentes penales, lo que diferencia claramente una falta administrativa de un delito.
La multa económica por el uso de pirotecnia puede oscilar entre 15 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Esto se traduce en un desembolso considerable, que podría destinarse a otras actividades mucho más provechosas para el individuo y su familia. A la multa económica se suma la posibilidad de un arresto administrativo de hasta 36 horas. La duración de la sanción, tanto económica como administrativa, queda a criterio del juez cívico encargado de evaluar cada caso particular.
Es crucial comprender que la intención de estas medidas no es coartar la alegría de las fiestas patrias, sino encauzarla hacia expresiones más seguras y responsables. La pirotecnia, además de representar un riesgo para la integridad física de quienes la manipulan y de quienes se encuentran a su alrededor, también genera contaminación acústica que afecta la tranquilidad de la comunidad, especialmente a personas vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y mascotas.
Si bien la regulación local se centra en el uso de la pirotecnia, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos también contempla sanciones para quienes comercializan estos artefactos sin la debida autorización. Esto se debe a que el almacenamiento y transporte de estos materiales requieren medidas de seguridad específicas para evitar accidentes que podrían tener consecuencias devastadoras. La venta ilegal de pirotecnia no solo pone en riesgo la seguridad de la población, sino que también fomenta un mercado informal que evade las regulaciones y controles necesarios para garantizar el bienestar de todos.
En definitiva, las fiestas patrias son una oportunidad para celebrar nuestra identidad y nuestra historia, pero también para reflexionar sobre cómo podemos hacerlo de manera responsable y respetuosa. Optar por alternativas a la pirotecnia, como espectáculos de luces o eventos culturales, no solo contribuye a la seguridad y al orden público, sino que también fomenta la creatividad y la convivencia pacífica. Este 15 de septiembre, celebremos con orgullo y alegría, pero también con responsabilidad y conciencia cívica.
Fuente: El Heraldo de México