Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

4 de septiembre de 2025 a las 04:40

¡Evita multas! Coahuila sin cuetes este 15 de Septiembre.

El fervor patrio inunda las calles de Coahuila, pintando un vibrante escenario de celebración y orgullo nacional. Familias enteras se congregan, compartiendo la alegría de estas fechas tan significativas. Sin embargo, entre la música y los colores, se alza una voz de precaución, un llamado a la responsabilidad que busca garantizar la seguridad de todos: la prohibición de la pirotecnia.

El Gobierno de Coahuila, comprometido con la integridad de sus ciudadanos, ha reiterado la vigencia de las sanciones por el uso indebido de fuegos artificiales. Las multas, que oscilan entre las 10 y 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a un rango de 1,131.4 a 5,655 pesos, buscan disuadir a la población de incurrir en esta práctica riesgosa. Más allá de la sanción económica, la Ley Federal de Pirotecnia contempla penas de prisión de hasta dos años, dependiendo de la gravedad de la infracción. Es importante recordar que estas medidas no son arbitrarias, sino que buscan protegernos de las consecuencias, a menudo irreparables, que puede ocasionar el uso irresponsable de la pirotecnia.

Las autoridades municipales también se han sumado a este esfuerzo. En Torreón, las multas pueden alcanzar los 31,200 pesos, una cifra que refleja la seriedad con la que se toma este tema. En Saltillo, la sanción varía entre 5 mil y 50 mil pesos, mientras que en Arteaga y Monclova se eleva hasta los 11,340 pesos, con la posibilidad de penas de cárcel en todos los casos, proporcionales a la gravedad de la infracción. Estas cifras, lejos de ser intimidatorias, buscan concientizar a la población sobre la importancia de celebrar de manera segura y responsable.

Jugar con pirotecnia es un juego peligroso, una ruleta rusa donde la suerte no siempre está de nuestro lado. Las consecuencias pueden ser devastadoras, desde quemaduras leves hasta lesiones graves que pueden marcar una vida para siempre. Por eso, el llamado a la prevención es crucial. Evitemos la compra, venta y uso de estos artefactos. Privilegiemos la seguridad de nuestros seres queridos y la tranquilidad de nuestra comunidad.

Pero, ¿qué hacer si a pesar de las advertencias, somos testigos de un accidente relacionado con pirotecnia? La primera recomendación, y quizá la más importante, es mantener la calma. Evaluar la situación con serenidad nos permitirá tomar decisiones acertadas y brindar la ayuda necesaria. Alejarse de la fuente de peligro es fundamental, tanto para nuestra propia seguridad como para la de los afectados.

En caso de quemaduras leves, cubrir la lesión con una gasa estéril o un paño limpio y seco, sin ejercer presión, puede aliviar el dolor y prevenir infecciones. Si la quemadura es moderada o severa, la misma medida aplica, pero es crucial buscar atención médica inmediata.

Ante heridas abiertas o amputaciones, la rapidez de nuestra reacción puede marcar la diferencia. Cubrir la herida con un apósito limpio y presionar firmemente para detener el sangrado son medidas cruciales mientras se espera la llegada de los servicios médicos. En caso de lesiones oculares o auditivas, evitar tocar o manipular la zona afectada es primordial. Lo más importante es buscar atención médica especializada lo antes posible.

Finalmente, reportar el incidente a las autoridades competentes permitirá llevar un registro de estos eventos y tomar medidas para prevenir futuros accidentes. La seguridad es una responsabilidad compartida. Celebremos nuestras fiestas patrias con alegría y responsabilidad, evitando el uso de pirotecnia y priorizando el bienestar de todos. Recordemos que la verdadera fiesta está en la unión familiar y la convivencia pacífica.

Fuente: El Heraldo de México