
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
4 de septiembre de 2025 a las 09:20
Edomex vs. Basureros Ilegales
La proliferación de tiraderos clandestinos a cielo abierto en el Estado de México se ha convertido en una alarmante realidad que amenaza la salud pública y el medio ambiente. Imaginen, entre cinco y nueve de estos focos de contaminación en cada uno de los 125 municipios mexiquenses. Una cifra que nos obliga a reflexionar sobre la magnitud del problema y la urgencia de implementar soluciones efectivas.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), consciente de la gravedad de la situación, ha emprendido una lucha frontal contra estos vertederos ilegales, con la ambiciosa meta de clausurar 25 de ellos antes de que finalice el año. Una tarea titánica, sin duda, pero crucial para revertir el daño ambiental y proteger la salud de los mexiquenses.
Las zonas más afectadas por esta problemática son el Valle de México, el Valle de Toluca y la zona oriente, precisamente las regiones que concentran la mayor densidad poblacional de la entidad. Es en estos lugares donde la presión sobre los servicios de recolección de basura es mayor, y donde, lamentablemente, la proliferación de tiraderos clandestinos encuentra un terreno fértil.
En la zona oriente, la SMAyDS ha puesto en marcha el Plan Integral de la Zona Oriente, una iniciativa que busca no solo sanear los tiraderos existentes, sino también crear Centros Integrales de Manejo de Residuos. Este enfoque integral, que involucra a los 10 municipios de la región (Ecatepec, Neza, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz, Tlalnepantla, Chalco, Valle de Chalco y Chicoloapan), representa una esperanza para los habitantes, quienes podrán beneficiarse de un manejo responsable y eficiente de los residuos.
Los esfuerzos de la SMAyDS ya han comenzado a rendir frutos. El año pasado se logró la clausura de dos tiraderos, uno en Tepotzotlán, donde la situación era especialmente crítica debido a la presencia de asentamientos irregulares en las inmediaciones, y otro en Temamatla, donde se están llevando a cabo labores de saneamiento. Además, en lo que va del 2025, se han clausurado 15 tiraderos clandestinos en diversos municipios, lo que demuestra el compromiso de la Secretaría con esta problemática.
Sin embargo, el camino por recorrer aún es largo. Municipios como Temoaya, con 16 tiraderos identificados, Cuautitlán, Valle de Chalco, Chalco, Ecatepec y Naucalpan, entre otros, presentan un reto considerable. La colaboración entre la SMAyDS y los municipios es fundamental para lograr la clausura de estos espacios y mitigar los riesgos para la salud y el medio ambiente.
La lucha contra los tiraderos clandestinos no es solo una cuestión de saneamiento ambiental, sino también de justicia social. Las comunidades que viven cerca de estos vertederos ilegales sufren las consecuencias de la contaminación del aire, del agua y del suelo, viviendo en condiciones insalubres que afectan su calidad de vida. Por ello, es imperativo que las autoridades continúen trabajando en la implementación de soluciones a largo plazo que garanticen un manejo adecuado de los residuos y un futuro más saludable para todos los mexiquenses.
La clave del éxito reside en la combinación de acciones contundentes por parte de las autoridades, la participación activa de la ciudadanía y la concientización sobre la importancia de un manejo responsable de la basura. Solo así podremos erradicar los tiraderos clandestinos y construir un Estado de México más limpio y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México