Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Ciclista

4 de septiembre de 2025 a las 03:55

Domina la elección de tu casco ciclista

Navegar por el mundo de los cascos para ciclismo puede parecer una tarea abrumadora. Desde diseños vanguardistas hasta características innovadoras, la oferta es amplia y diversa. Sin embargo, más allá de la estética y las funcionalidades extra, la prioridad fundamental debe ser la seguridad. Un casco no es solo un accesorio, es una inversión en tu bienestar, una póliza de seguro para tu cabeza. Por eso, antes de dejarte seducir por las luces, las alarmas o los colores vibrantes, es esencial comprender los protocolos de seguridad que realmente protegen tu cráneo en caso de un impacto.

En el mercado actual, tres tecnologías destacan en la protección craneal para ciclistas: MIPS, WaveCel y los cascos de unicel convencionales con certificaciones internacionales. Entender sus diferencias te permitirá tomar una decisión informada y elegir el casco que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

El sistema MIPS (Multi-directional Impact Protection System) ha revolucionado la seguridad en los cascos. Su ingeniosa capa interna amarilla, fácilmente identificable, se desliza en caso de impacto angular, reduciendo la fuerza rotacional transmitida al cerebro. Imaginemos una caída lateral: un casco convencional transmitiría la fuerza del impacto directamente a la cabeza. En cambio, un casco con MIPS permite que la capa exterior rote ligeramente, absorbiendo parte de esa energía y minimizando el riesgo de lesiones cerebrales. Esta tecnología, respaldada por años de investigación, se centra en la protección contra los impactos oblicuos, los más comunes en accidentes ciclistas.

WaveCel, por otro lado, presenta una estructura interna similar a un panal de abejas, compuesta por una red de celdas plásticas. Esta ingeniosa configuración distribuye la fuerza del impacto en múltiples direcciones, disipándola y reduciendo la energía que llega a la cabeza. Su efectividad se compara a la de una zona de deformación en un automóvil, absorbiendo el choque y protegiendo al ocupante. Si bien la vida útil oficial de un casco WaveCel es de cinco años, al igual que los cascos de espuma convencionales, se recomienda reemplazarlo cada tres años debido al posible desgaste imperceptible de sus materiales.

Finalmente, los cascos de unicel convencionales, aunque más económicos, también ofrecen una protección efectiva si cuentan con las certificaciones adecuadas. Es fundamental buscar sellos de calidad como la certificación CPSC (Consumer Product Safety Commission) de Estados Unidos, la CE (Conformité Européenne) de la Unión Europea, o la norma australiana AS/NZS 2063. Estas certificaciones garantizan que el casco ha superado rigurosas pruebas de impacto y cumple con los estándares de seguridad internacionales. Precaución: existe un logo chino de exportación (China Exportation) muy similar al de la Unión Europea. Asegúrate de verificar la autenticidad de la certificación antes de realizar tu compra.

Invertir en un casco de calidad es invertir en tu seguridad. No es un gasto, es una protección invaluable para tu salud. Infórmate, compara y elige el casco que te brinde la mayor tranquilidad en cada pedaleada. Recuerda: tu seguridad es lo primero.

Fuente: El Heraldo de México