
4 de septiembre de 2025 a las 09:05
Domina el arte del sacapuntas
Un hito en la relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha marcado con el reciente acuerdo de cooperación en seguridad fronteriza. No se trata simplemente de un intercambio de promesas, sino de un pacto construido sobre los pilares de la reciprocidad, el respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y, crucialmente, la confianza mutua. Este enfoque integral, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio, promete abordar de raíz las problemáticas que aquejan la frontera, desde el combate a los cárteles del narcotráfico y el freno al huachicoleo, hasta la gestión de la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Las palabras del secretario Rubio, al afirmar que ningún gobierno ha cooperado tanto con Estados Unidos en la lucha contra el crimen como el de la presidenta Sheinbaum, resuenan con fuerza y dan cuenta del cambio de paradigma en la relación bilateral. No es una exageración hablar de un momento histórico, con un nivel de cooperación sin precedentes en los últimos ocho meses, lo que augura un futuro prometedor en la seguridad fronteriza.
Detrás de este logro diplomático se encuentra la labor incansable del canciller Juan Ramón de la Fuente, quien orquestó la visita del secretario Rubio y las negociaciones previas. Su liderazgo y capacidad de diálogo han sido fundamentales para alcanzar este acuerdo. Además, el canciller De la Fuente presentó un dato contundente: la reducción del 93% en el cruce de indocumentados en la frontera, una cifra que no solo valida la efectividad de las estrategias implementadas, sino que también refuerza el compromiso de México en la gestión migratoria.
Por otro lado, el panorama comercial entre México y la Unión Europea se vislumbra con optimismo. Tras casi una década de intensas negociaciones, el Acuerdo Global Modernizado está a punto de cristalizarse. La propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de eliminar aranceles a productos clave como la carne de cerdo, vino, queso, pasta, chocolate, mermelada y algunas frutas, representa una oportunidad invaluable para impulsar el intercambio comercial y fortalecer los lazos económicos entre ambas regiones. Este acuerdo, de concretarse, significará un espaldarazo para la economía mexicana y abrirá nuevas puertas para los productores nacionales en el mercado europeo.
En el ámbito político nacional, la decisión del senador Saúl Monreal de desafiar la prohibición del nepotismo impuesta por Morena genera controversia. Su insistencia en suceder a su hermano David en la gubernatura de Zacatecas, argumentando la voluntad popular, pone a prueba los principios del partido y abre un debate sobre la legitimidad de las aspiraciones políticas en el contexto familiar.
Finalmente, el nombramiento de María José Ocampo Vázquez, hija de la ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, como presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Aguascalientes, ha levantado cuestionamientos. La falta de una mayoría clara en la votación y la designación por parte de los magistrados, en un momento en que el PAN critica la elección judicial, genera suspicacias y pone en tela de juicio la transparencia del proceso.
En el frente económico, la secretaria de Energía, Luz Elena González, ha logrado una importante victoria al extender el acuerdo con empresarios para mantener el tope de 24 pesos a la gasolina regular. Esta medida, que brinda estabilidad al mercado y protege el bolsillo de los consumidores, es resultado de la negociación y el diálogo constante entre el gobierno y el sector privado. La continuidad de las pláticas augura buenas perspectivas para mantener este beneficio en el futuro.
Fuente: El Heraldo de México