Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de septiembre de 2025 a las 14:15

¿Dólar imparable? Peso en la cuerda floja.

La danza del peso mexicano frente al dólar continúa, y el suspenso se mantiene. Tras un respiro el miércoles, con una ligera ganancia del 0.08%, la moneda mexicana ha vuelto a terreno negativo en la mañana de este jueves 4 de septiembre, cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, según datos de Investing. Esta volatilidad se da en un contexto de gran expectativa, con todos los ojos puestos en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y su decisión sobre un posible recorte a las tasas de interés el próximo 17 de septiembre.

La apreciación del peso al cierre del miércoles, explica Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, se debió en parte a un debilitamiento del dólar estadounidense, que registró una baja del 0.13% según su índice ponderado. Sin embargo, este respiro fue efímero. El mercado laboral estadounidense, un factor clave en la decisión de la Fed, ha mostrado signos de enfriamiento. Las vacantes laborales de julio se situaron en 7.181 millones, una cifra inferior a las expectativas y la más baja desde septiembre del año pasado, precisamente cuando la Fed inició su ciclo de recortes con un ajuste de 50 puntos base.

Este dato, según Siller, no es menor. Implica que, por primera vez desde abril de 2021, el número de vacantes laborales está por debajo del número de desempleados. Un escenario que no se veía desde la recuperación post-pandemia y que refuerza la posibilidad de un recorte en las tasas de interés. De hecho, la probabilidad de que la Fed tome esta decisión el 17 de septiembre ha aumentado a un 95.4%, un porcentaje que sin duda genera nerviosismo en los mercados.

La caída en las vacantes laborales, sumada a la continua baja en el número de renuncias, pinta un panorama de cautela en el mercado laboral estadounidense. Según Siller, esta tendencia sugiere que los trabajadores prefieren aferrarse a sus empleos actuales, temerosos de no encontrar nuevas oportunidades en un contexto de incertidumbre económica. Este "miedo a saltar del barco" es un indicador más de la posible desaceleración económica y fortalece los argumentos a favor de una intervención de la Fed.

Mientras tanto, en México, la incertidumbre se traduce en volatilidad para el peso. La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias del país presenta variaciones, con Afirme ofreciendo la compra en 17.90 y la venta en 19.30, Banco Azteca en 17.50 y 19.14 respectivamente, Banorte en 17.50 y 19.05, y BBVA en 17.83 y 18.98. Estas diferencias reflejan la dinámica cambiante del mercado y la necesidad de estar atentos a las fluctuaciones.

Para quienes necesitan estar al tanto del valor del dólar hoy, existen diversas herramientas disponibles, desde la simple consulta en Google hasta los conversores de dólares a pesos online, especialmente útiles para quienes planean realizar transacciones en moneda extranjera. En este escenario de constante cambio, la información es clave para navegar las aguas turbulentas del mercado cambiario y tomar decisiones financieras informadas. Manténgase al tanto de las noticias y consulte las fuentes confiables para estar al día con la evolución del peso frente al dólar.

Fuente: El Heraldo de México