Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

4 de septiembre de 2025 a las 21:20

¡Dile adiós al azúcar!

La creciente preocupación por la salud pública en México ha puesto en el centro de la discusión el consumo de bebidas azucaradas. Un reciente estudio realizado por QM Estudios de Opinión, en colaboración con El Heraldo Media Group, revela datos alarmantes sobre los hábitos de consumo y la percepción ciudadana respecto a la necesidad de implementar medidas para controlar su ingesta. Los resultados, presentados en el programa Ponte al Día con Blanca Becerril de El Heraldo Radio, muestran una clara tendencia a favor de la intervención gubernamental para frenar el consumo excesivo de estas bebidas.

El estudio, que sondeó la opinión de un amplio espectro de la población mexicana, arrojó que un contundente 89% se manifiesta a favor de campañas informativas que alerten sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas azucaradas. Esta cifra evidencia una creciente consciencia social sobre los efectos nocivos que estas bebidas pueden tener en la salud, desde el aumento de peso y la diabetes hasta enfermedades cardiovasculares. La demanda de información clara y accesible se convierte en un imperativo para las autoridades sanitarias, quienes deben asumir la responsabilidad de educar a la población sobre las consecuencias de un consumo desmedido.

Aún más revelador es el apoyo mayoritario, un 61%, a la implementación de un impuesto especial a las bebidas azucaradas. Este dato, que coincide con la tendencia observada en otros países, refleja la voluntad ciudadana de utilizar mecanismos fiscales para desincentivar el consumo y, al mismo tiempo, generar recursos que puedan ser destinados a programas de salud pública. La pregunta "¿Está de acuerdo con que exista un impuesto especial a los refrescos y bebidas azucaradas?" obtuvo un rotundo 66% de respuestas afirmativas, frente a un 30% que se opone a la medida. Este amplio margen de apoyo a la propuesta sugiere que la población está dispuesta a asumir un costo adicional en beneficio de su salud y la del colectivo.

La encuesta también profundizó en los patrones de consumo, revelando que un 16% de la población consume bebidas azucaradas diariamente, un 20% varias veces por semana y un 33% una vez por semana. Estas cifras son preocupantes, considerando las recomendaciones de organismos internacionales que instan a limitar la ingesta de azúcares añadidos. Si bien un porcentaje significativo de encuestados reconoce los riesgos, la persistencia de estos hábitos de consumo subraya la necesidad de implementar estrategias integrales que combinen la educación, la regulación y la promoción de alternativas saludables.

Un dato particularmente interesante es que, a pesar del apoyo mayoritario al impuesto, un 55% de los encuestados reconoció que este impactaría en la reducción de su consumo personal. Esta aparente contradicción revela la complejidad del problema y la necesidad de abordar el tema desde múltiples perspectivas. Mientras que la población entiende la importancia de las medidas disuasorias, también reconoce la influencia de estas en sus propias decisiones de consumo.

Finalmente, el estudio también identificó las bebidas azucaradas de mayor consumo. El refresco de cola lidera la lista con un 51%, seguido por los refrescos de sabores frutales (16%), aguas saborizadas (10%), té o café embotellado con azúcar (9%), jugos industrializados/envasados (7%), bebidas energéticas (2%) y otras bebidas (4%). Este desglose proporciona información valiosa para orientar las campañas de prevención y focalizar las estrategias de intervención en los productos de mayor impacto en la salud pública. La información recabada en esta encuesta representa una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas que promuevan hábitos de consumo más saludables y contribuyan al bienestar general de la población.

Fuente: El Heraldo de México