
4 de septiembre de 2025 a las 12:00
Detén el desgaste: ¡Salva tus llantas!
La industria hulera mexicana respira aliviada. Tras años de lucha contra una práctica que ponía en riesgo tanto la competitividad del sector como la seguridad de los automovilistas, el gobierno federal ha decretado la prohibición de las importaciones temporales de neumáticos usados, popularmente conocidos como “gallitos”. Esta medida, celebrada con entusiasmo por la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNHI), representa una victoria para las empresas nacionales y un avance significativo hacia un mercado más justo y transparente.
Imaginen la magnitud del problema: según datos de la CNHI, durante el 2023 ingresaron a México 739,311 neumáticos usados provenientes de diversas partes del mundo, con un 10% originario de China. Estas cifras alarmantes ilustran la dimensión de un mercado informal que operaba a la sombra de la legalidad, inundando el país con productos de dudosa procedencia y calidad.
La problemática no se limitaba a la cantidad, sino también a la forma en que estos neumáticos ingresaban al territorio nacional. Los importadores se amparaban en la figura de la importación temporal, argumentando que las llantas serían renovadas y posteriormente exportadas. Sin embargo, la realidad era otra. En la mayoría de los casos, estos “gallitos” se comercializaban directamente al consumidor final, sin someterse a ningún tipo de control de calidad ni cumplir con las normas de seguridad vigentes. Esta práctica no solo representaba una competencia desleal para las empresas que operan dentro del marco legal, sino que también ponía en grave peligro a los conductores, quienes, desconocedores de su origen y estado, adquirían neumáticos que podían fallar en cualquier momento, provocando accidentes con consecuencias potencialmente fatales.
La CNHI, que agrupa a importantes empresas del sector como Bridgestone, Continental y Goodyear, ha sido una de las principales impulsoras de esta prohibición. Durante años, han denunciado los riesgos asociados a la importación y comercialización de neumáticos usados, alertando sobre las consecuencias negativas para la industria y la seguridad vial. La entrada en vigor de este decreto es, por tanto, el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno, demostrando la importancia del diálogo y la colaboración para alcanzar objetivos comunes.
Ahora bien, ¿qué implicaciones tiene esta medida para el futuro? En primer lugar, se espera una mayor demanda de neumáticos nuevos, lo que impulsará la producción nacional y generará empleos en la industria. Además, se fortalecerá la competitividad de las empresas mexicanas, al eliminarse la competencia desleal que representaban los “gallitos”. Por último, y quizás lo más importante, se contribuirá a mejorar la seguridad vial, al garantizar que los conductores tengan acceso a neumáticos de calidad que cumplan con las normas establecidas.
Sin embargo, la prohibición de la importación temporal de neumáticos usados es solo el primer paso. Es fundamental que las autoridades implementen mecanismos de control y vigilancia efectivos para asegurar el cumplimiento de la norma y evitar que se generen nuevos canales de ingreso ilegal. Asimismo, es necesario fomentar la cultura de la seguridad vial entre los consumidores, educándolos sobre la importancia de adquirir neumáticos de calidad y realizar un mantenimiento adecuado de sus vehículos. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y sociedad, podremos construir un mercado de neumáticos más seguro, justo y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México