Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de septiembre de 2025 a las 09:10

Destapa el plan secreto de Alito

La jugada política de "Alito" Moreno ha puesto en jaque el tablero nacional. Su agresividad, que alcanzó su punto álgido con el altercado con Fernández Noroña, no es un arranque impulsivo, sino una estrategia calculada. El análisis del Dr. Pineda desvela la intención subyacente: dinamitar la reforma electoral impulsada por Claudia Sheinbaum. Este acto de sabotaje no se basa en principios democráticos, sino en la desesperada lucha por la supervivencia política de un PRI en declive.

En un contexto político menos polarizado, el PRI estaría siguiendo los pasos del PRD hacia la irrelevancia. Sin embargo, la figura disruptiva de Donald Trump y su constante intromisión en la política latinoamericana, con narrativas como la del control de México por parte de los cárteles, le proporciona a "Alito" un oxígeno inesperado. Estas acusaciones infundadas, como la de la lancha con drogas en el Caribe, son distractores que buscan desestabilizar a gobiernos que no se alinean con los intereses de Trump. Este escenario internacional convulso, sumado a la ambición presidencial de Ricardo Salinas Pliego para 2030, le brinda a "Alito" la posibilidad de reagrupar a la oposición más recalcitrante en torno al magnate.

La negativa de "Alito" al diálogo no es un acto de convicción democrática, sino una maniobra de supervivencia. Aunque Morena cuenta con la mayoría legislativa para aprobar la reforma –una opción que no desagradaría a una parte de su base–, la legitimidad de la misma reside en el consenso político. El boicot de "Alito" obliga a plantear su aislamiento político. Movimiento Ciudadano, con su habitual pragmatismo, ya ha declinado la invitación del priista a formar un bloque opositor, anticipando la radicalización del mismo. La incógnita reside en la postura del PAN. Su historial sugiere una posible alianza con "Alito", y el nombramiento de Kenia López, crítica acérrima de Sheinbaum, como presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, refuerza esta sospecha.

Este nombramiento, sin embargo, abre un abanico de interpretaciones. ¿Se trata de una astuta maniobra de Ricardo Monreal para consolidar su rol como negociador clave entre las fuerzas políticas? ¿Es una consecuencia de la creciente fragmentación interna de Morena? O, más audaz aún, ¿podría ser un gesto de la presidencia hacia el PAN, buscando su adhesión a un nuevo pacto político?

A pesar de las incertidumbres y las posibles traiciones dentro de Morena, confío en la capacidad de la Presidenta para lograr la participación de la derecha moderada en las negociaciones. La reforma electoral, que busca desmantelar la partidocracia que el PRI construyó y luego corrompió junto al PAN, es crucial para el futuro de México. Sheinbaum tiene en sus manos la responsabilidad de rediseñar el panorama político y sentar las bases para una democracia más justa y representativa. El reto es monumental, pero la coyuntura histórica demanda liderazgo y visión de futuro.

Fuente: El Heraldo de México