Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

4 de septiembre de 2025 a las 18:00

Clases suspendidas en Sinaloa por violencia

El miedo se ha convertido en un compañero indeseado en las aulas y hogares de Sinaloa. La semana pasada, la violencia irrumpió con crudeza en Villa Juárez, obligando a la suspensión de clases presenciales en la Escuela Secundaria Técnica No. 51 y la primaria Don Mariano Romero. Imaginen la angustia de los padres, despidiendo a sus hijos por la mañana con la esperanza de verlos regresar a salvo, para luego recibir la noticia de un enfrentamiento armado a las puertas de la escuela, justo a la hora de la entrada del turno vespertino. La imagen de familias buscando refugio en negocios cercanos, protegiendo a sus hijos de las balas, es desgarradora y nos habla de una realidad que ninguna comunidad debería enfrentar. Mientras la primaria Don Mariano Romero ha optado por la modalidad virtual, la incertidumbre se cierne sobre la secundaria, que ha suspendido actividades hasta nuevo aviso. ¿Cuánto tiempo durará esta situación? ¿Cómo afectará la educación y el desarrollo de estos jóvenes? Estas son preguntas que nos inquietan a todos.

Y como si la situación en Villa Juárez no fuera suficiente, la madrugada del jueves, el terror despertó a familias del norte de Culiacán. A las 4:30 de la mañana, el sonido de ráfagas de grueso calibre rompió el silencio en colonias como Villa del Cedros, Bacurimi, Culiacancito, Stanza Cantabria, Portalegre, La Conquista y Prados. El eco de los disparos resonó en los hogares, sacudiendo a sus habitantes de un sueño que se transformó en pesadilla. La zozobra y la incertidumbre se apoderaron de la ciudad. Vecinos compartieron mensajes en redes sociales, alertando a sus seres queridos, mientras otros llamaban al 911 con la esperanza de obtener respuestas y protección. Hasta el momento, la información oficial es escasa. No se sabe con certeza si las detonaciones fueron producto de un enfrentamiento entre grupos delictivos o de un ataque dirigido, como ha ocurrido en otras ocasiones. La falta de información alimenta la angustia y la especulación. ¿Hay víctimas? ¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de la población?

Ante la escalada de violencia que azota a Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024, la sociedad civil ha decidido alzar la voz. Organizaciones ciudadanas y la Iniciativa Privada han convocado a la marcha “Ya basta, queremos paz”, programada para este domingo 7 de septiembre. La marcha, encabezada por 36 asociaciones civiles, organismos patronales y gremiales, partirá a las 8:30 de la mañana del emblemático templo de La Lomita y recorrerá la avenida Álvaro Obregón, una de las principales arterias de Culiacán, para culminar en la Catedral. Este acto simbólico busca enviar un mensaje contundente de rechazo a la violencia y exigir a las autoridades acciones concretas que garanticen la seguridad y la tranquilidad de las familias sinaloenses. La pregunta que queda en el aire es si este clamor ciudadano será escuchado y si finalmente se tomarán las medidas necesarias para devolver la paz a Sinaloa. La sociedad espera respuestas, espera acciones, espera un futuro donde el miedo no sea el pan de cada día. ¿Se hará eco este llamado en los pasillos del poder? El futuro de Sinaloa depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México