Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

4 de septiembre de 2025 a las 14:40

Celebra el Taekwondo: ¡Descubre su poder!

Más allá de las patadas voladoras y los combates electrizantes, el Taekwondo se revela como una disciplina milenaria con una rica historia y una profunda filosofía. Celebrar el Día Mundial del Taekwondo cada 4 de septiembre no es solo conmemorar su inclusión en los Juegos Olímpicos, sino también reconocer su evolución desde el antiguo Taekkyeon coreano hasta el deporte moderno que conocemos hoy. Imaginen a aquellos primeros practicantes, hace casi dos mil años, perfeccionando los movimientos que hoy vemos ejecutados con precisión milimétrica en los dojangs de todo el mundo.

Es fascinante pensar en el General Choi Hong Hi, figura clave en la consolidación del Taekwondo moderno, y cómo su visión transformó un arte marcial tradicional en un deporte global. Su legado, plasmado en la Federación Internacional de Taekwondo (ITF), continúa impulsando el desarrollo de esta disciplina y su expansión a todos los rincones del planeta. Desde aquel 11 de abril de 1955, cuando el Taekwondo recibió oficialmente su nombre, ha recorrido un largo camino, superando barreras culturales y geográficas.

El significado mismo del nombre, "el arte del puño y la patada", resume la esencia de esta práctica: la armonía entre la fuerza y la precisión, la disciplina y la técnica. Pero el Taekwondo es mucho más que un deporte de contacto. Es una filosofía de vida basada en los principios del Confucianismo, que promueve el respeto, la humildad, la perseverancia y el autocontrol. Valores que se forjan en el entrenamiento diario y se reflejan tanto dentro como fuera del dojang.

El sistema de cinturones, desde el blanco hasta el anhelado negro, representa un viaje de aprendizaje constante. Cada color simboliza un nuevo nivel de conocimiento, un paso más en el camino de la maestría. Alcanzar el cinturón negro no es un fin en sí mismo, sino el comienzo de una etapa aún más profunda de comprensión y dominio del arte.

Más allá de la competición, el Taekwondo ofrece una amplia gama de beneficios para quienes lo practican. Es una excelente forma de ejercitar el cuerpo y la mente, mejorando la coordinación, la flexibilidad y la resistencia física. Además, ayuda a canalizar las emociones de manera constructiva, fomentando la confianza en uno mismo y la capacidad de superación.

En un mundo cada vez más acelerado y estresante, el Taekwondo se presenta como una opción ideal para encontrar el equilibrio y la armonía. Ya sea en un centro deportivo o en una institución educativa, las puertas del dojang están abiertas para todos aquellos que buscan una disciplina que les desafíe física y mentalmente, y que les permita conectar con una tradición milenaria llena de sabiduría y valores. ¿Estás listo para comenzar tu propio camino en el arte del Taekwondo?

Fuente: El Heraldo de México