
4 de septiembre de 2025 a las 11:40
Arrendadoras: ¡Compras al alza!
El dinamismo del sector empresarial mexicano se refleja en el notable incremento en la adquisición de vehículos nuevos a través del arrendamiento. Un impresionante salto del 41%, alcanzando las 37,599 unidades en el primer semestre de 2025, demuestra la creciente apuesta por esta modalidad. Este dato, extraído del reporte "Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento", elaborado por la AMDA en colaboración con la AMAVe, no solo habla de la buena salud del sector automotriz, sino también de la visión estratégica de las empresas mexicanas.
Liliana Anaya, directora general de la AMAVe, apunta a la clave de este fenómeno: "Para las empresas, el arrendamiento es una herramienta que combina eficiencia financiera y renovación tecnológica”. En un entorno económico cambiante, la flexibilidad que ofrece el arrendamiento se convierte en un activo invaluable. Permite a las empresas acceder a las últimas tecnologías sin comprometer grandes capitales, optimizando así sus recursos y manteniendo su competitividad.
El reporte desvela cifras aún más interesantes. Las empresas asociadas a la AMAVe representan un 5.3% del total de compradores de vehículos nuevos y un significativo 12.3% en el segmento de unidades pesadas. Este último dato revela la importancia del arrendamiento en sectores como el transporte y la logística, donde la renovación de flotas es crucial para la eficiencia y la seguridad.
El mercado de flotillas también experimenta un crecimiento robusto, con 113,905 unidades ligeras vendidas en el primer semestre, lo que representa el 16% del mercado interno total. Este dato confirma la tendencia hacia la externalización de la gestión de flotas, permitiendo a las empresas centrarse en su core business.
La electrificación del parque vehicular también se refleja en las cifras del arrendamiento. Del total de vehículos híbridos y eléctricos (HyE) comercializados (65,950), las empresas asociadas a la AMAVe adquirieron un 2.8%, un aumento del 63% respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento demuestra el compromiso del sector empresarial con la sostenibilidad y la transición hacia una movilidad más limpia.
El liderazgo de Nissan, con 10,143 unidades adquiridas, seguido de Stellantis, General Motors y Ford, refleja la preferencia de las arrendadoras por marcas reconocidas por su fiabilidad y valor residual.
En cuanto al financiamiento, el arrendamiento representó el 8% del mercado de vehículos ligeros nuevos en el primer semestre de 2025, con 10,948 unidades adicionales, un aumento del 41%. Esta cifra confirma la consolidación del arrendamiento como una opción preferencial para las empresas que buscan flexibilidad y eficiencia en la gestión de su movilidad.
Finalmente, el análisis del segmento de vehículos pesados adquiridos por arrendadoras muestra un crecimiento destacable: 1,321 unidades de carga (17.5% del total), 1,174 tractocamiones (12.1% del total) y 32 de pasaje (1.0% del total). Estos datos confirman la importancia del arrendamiento para las empresas de transporte, que buscan optimizar sus operaciones y adaptarse a las demandas del mercado. En definitiva, el arrendamiento se consolida como una herramienta estratégica para el crecimiento y la competitividad del sector empresarial mexicano.
Fuente: El Heraldo de México