Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Privacidad

4 de septiembre de 2025 a las 05:35

Alumno expone cámaras ocultas en baños escolares

La polémica ha estallado en la Preparatoria 11 de la Universidad de Guadalajara. Un video viral, grabado por un estudiante y difundido bajo el pseudónimo Think-Highlight-62, ha desatado un acalorado debate sobre la privacidad y la seguridad en el plantel. El detonante: la instalación de cámaras de seguridad en los baños de hombres, cuya ubicación, justo frente a los retretes, ha generado indignación y preocupación entre la comunidad estudiantil.

Las imágenes, de apenas unos segundos de duración, muestran con claridad cómo el ángulo de las cámaras abarca no solo las áreas comunes de los sanitarios, como lavabos y espejos, sino también el interior de los cubículos. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la legalidad de la medida y a denunciarla como una flagrante violación a la intimidad. La pregunta lanzada por el autor del video resonó con fuerza en las redes sociales: ¿Se trata de una vulneración a la privacidad? La respuesta mayoritaria ha sido un rotundo sí, alimentando la controversia y exigiendo una respuesta por parte de las autoridades educativas.

Ante la creciente ola de críticas, la dirección de la Preparatoria 11 ha salido al paso de las acusaciones, defendiendo la instalación de las cámaras como una medida necesaria para combatir el vandalismo y otros delitos que, según afirman, se han registrado con frecuencia dentro de las instalaciones. Su argumento principal radica en que las cámaras, según su versión, están enfocadas hacia los lavabos y otras zonas comunes, sin invadir la privacidad de los alumnos. Insisten en que el objetivo primordial es garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil y prevenir actos ilícitos.

Sin embargo, esta explicación no ha convencido a gran parte de la comunidad estudiantil y a padres de familia, quienes consideran que la ubicación de las cámaras es inapropiada e innecesariamente invasiva. Argumentan que existen otras alternativas para combatir el vandalismo sin comprometer la intimidad de los alumnos, como la presencia de personal de seguridad o la implementación de estrategias de prevención. La discusión se centra ahora en la búsqueda de un equilibrio entre la seguridad y el derecho a la privacidad, un debate complejo que pone en relieve la necesidad de protocolos claros y transparentes en la instalación de sistemas de vigilancia en espacios educativos.

El caso de la Preparatoria 11 no es un hecho aislado. En los últimos años, la creciente preocupación por la seguridad en los centros educativos ha llevado a la implementación de medidas de vigilancia cada vez más sofisticadas, lo que a su vez ha generado debates sobre los límites de la privacidad. ¿Hasta dónde es legítimo sacrificar la intimidad en nombre de la seguridad? ¿Existen alternativas menos invasivas que puedan garantizar la protección de los estudiantes? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en este contexto y que exigen una reflexión profunda por parte de las autoridades educativas, los padres de familia y la sociedad en general. El futuro de la vigilancia en las escuelas dependerá de la capacidad de encontrar un punto de encuentro entre la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales de los estudiantes. Mientras tanto, el debate en la Preparatoria 11 continúa abierto, a la espera de una solución que satisfaga a todas las partes involucradas.

Fuente: El Heraldo de México