Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Mascotas

4 de septiembre de 2025 a las 07:20

Alerta: Retiran alimento para mascotas contaminado

La tranquilidad de nuestras mascotas es primordial, y noticias como el reciente retiro voluntario de alimento para perros y gatos de la marca Viva Raw LLC, por posible contaminación con Salmonella y Listeria monocytogenes, nos recuerdan la importancia de estar siempre vigilantes. Si bien hasta el momento no se han reportado casos de animales o personas afectadas, la precaución es clave. Imaginen la angustia de ver a nuestra mascota sufrir por una enfermedad transmitida por un alimento que creíamos seguro.

Este incidente, detectado gracias a la labor del Departamento de Agricultura de Carolina del Norte durante sus inspecciones rutinarias, subraya la eficacia de los controles de seguridad alimentaria. La rápida actuación de Viva Raw LLC al retirar los lotes 21495 (Viva Carne Molida para Perros; Viva Carne de Res y Pavo para Cachorros) y 21975 (Viva Pollo Molido para Perros; Viva Pollo en Trozos para Perro; Viva Pollo para Gatos; Viva Pollo Puro) demuestra su compromiso con la salud de nuestras mascotas.

Es fundamental que revisemos nuestros refrigeradores. Si hemos adquirido alguno de estos productos entre el 2 de julio y el 21 de agosto, especialmente en estados como Arizona, California, Carolina del Sur, Florida, Illinois, Kansas y Nueva York, debemos verificar el número de lote impreso en la parte superior del envase. No se trata de alarmarse, sino de actuar con responsabilidad.

La FDA ha proporcionado un correo electrónico para contactar a Viva Raw LLC y obtener un reembolso. Recordemos, no se trata de una pérdida económica, sino de una inversión en la salud de nuestros compañeros peludos. Desechar el producto de manera segura, evitando el acceso de niños, mascotas y animales silvestres, es crucial. Imaginen el riesgo que supondría que un animal callejero consumiera este alimento contaminado y propagara la bacteria.

La limpieza y desinfección de los utensilios que hayan estado en contacto con el alimento retirado son fundamentales para prevenir cualquier posible contagio. Lavar los tazones, los recipientes e incluso nuestras manos con agua y jabón después de manipular el producto es una medida sencilla pero esencial. Pensemos en ello como una extensión del cuidado que brindamos a nuestras mascotas a diario.

Los síntomas de una posible infección por Salmonella o Listeria en nuestras mascotas pueden variar desde letargo y diarrea con o sin sangre, hasta fiebre, vómitos y disminución del apetito. En los humanos, los síntomas pueden incluir diarrea, fiebre y calambres estomacales. Si observamos alguno de estos signos en nuestras mascotas o en nosotros mismos, es vital buscar atención médica de inmediato. No esperemos a que la situación empeore.

Este incidente nos recuerda la importancia de informarnos y estar atentos a las alertas de las autoridades sanitarias. La salud de nuestras mascotas es nuestra responsabilidad. Al tomar las precauciones necesarias, contribuimos a crear un entorno seguro y saludable para ellos y para nosotros mismos. Mantengámonos informados, actuemos con responsabilidad y protejamos a quienes tanto amamos.

Fuente: El Heraldo de México