
4 de septiembre de 2025 a las 08:40
Alerta por lluvias en Baja California este jueves
La fuerza implacable de la naturaleza se manifestará este jueves con la llegada del huracán Lorena a las costas de Baja California Sur. Si bien el ojo del huracán no impactará directamente en Baja California, la interacción de Lorena con el monzón mexicano desatará una cascada de fenómenos meteorológicos que afectarán a gran parte del territorio nacional. Imaginen la furia del océano transformándose en olas de hasta 5.5 metros de altura azotando la costa occidental de Baja California Sur, un espectáculo imponente pero a la vez peligroso.
El sur de Baja California y Baja California Sur se preparan para recibir el impacto más directo, con lluvias torrenciales que podrían alcanzar entre 150 y 250 mm. No se trata de una simple lluvia, hablamos de una cantidad de agua capaz de inundar calles, desbordar ríos y provocar deslaves. La visibilidad se verá reducida drásticamente, convirtiendo las carreteras en trampas para los conductores desprevenidos. En estas zonas, la prudencia debe ser la norma: evitar traslados innecesarios, asegurar viviendas y mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Pero el alcance de Lorena se extiende mucho más allá. El noroeste del país, incluyendo Sonora y Sinaloa, también experimentará lluvias intensas, aunque en menor medida. El occidente y centro de México, desde Durango hasta Oaxaca, se verán afectados por lluvias muy fuertes, mientras que el resto del país, incluyendo la Ciudad de México, registrará chubascos de intensidad variable. La constante en todo el territorio serán las descargas eléctricas y la posibilidad de granizo, un recordatorio de la potencia de la naturaleza.
El viento, otro actor principal en esta obra meteorológica, soplará con rachas de hasta 90 km/h en las costas de Baja California Sur, y aunque con menor intensidad, también se sentirá en el resto del país. Imaginen la fuerza de estas ráfagas capaces de derribar árboles, vallas publicitarias e incluso afectar estructuras menos sólidas. Es vital asegurar cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento y tomar precauciones al transitar por zonas arboladas.
Mientras el sur del país se enfrenta a la furia de Lorena, el noreste se sofoca bajo una ola de calor extremo. Temperaturas de hasta 45°C azotarán Baja California y Tamaulipas, mientras que el resto de la región norte se mantendrá entre los 35 y 40°C. Esta combinación de calor extremo y lluvias torrenciales crea un escenario complejo que exige la máxima precaución. Mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y buscar refugio en lugares frescos son medidas cruciales para proteger la salud.
Ante este panorama, la preparación es la clave. El Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) se ha desplegado en San Quintín, anticipándose a las posibles emergencias. Las autoridades han suspendido clases en algunas zonas y se insta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil. Es fundamental mantenerse informado, preparar un kit de emergencia, asegurar las viviendas y, sobre todo, priorizar la seguridad personal y la de nuestros seres queridos. La naturaleza nos recuerda su poder, y nuestra responsabilidad es estar preparados.
Fuente: El Heraldo de México