Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

4 de septiembre de 2025 a las 05:55

Alerta: Medicamento para fertilidad falsificado

La noticia de la falsificación del medicamento Choragon 5000 UI, vital para tratamientos de fertilidad, ha generado una profunda preocupación en la comunidad médica y en las parejas que buscan concebir. La alerta emitida por la Cofepris, tras la denuncia del importador oficial Ferring, destapa una realidad alarmante: la circulación de lotes fraudulentos que ponen en grave riesgo la salud de las pacientes. Hablamos de un medicamento delicado, crucial en procesos de reproducción asistida, y la incertidumbre sobre su composición y origen genera una inseguridad inaceptable.

Imaginen la angustia de quienes, con la ilusión de formar una familia, se administran un producto cuya eficacia y seguridad no están garantizadas. La Gonadotrofina Coriónica Humana, principio activo de Choragon, es una hormona fundamental para la inducción de la ovulación. Un producto falsificado podría contener dosis incorrectas, sustancias nocivas o, simplemente, ser ineficaz, truncando las esperanzas de quienes depositan su confianza en él. Más allá de la frustración emocional, las consecuencias para la salud pueden ser severas, desde reacciones alérgicas hasta complicaciones más graves.

La Cofepris ha actuado con celeridad, emitiendo una alerta sanitaria y recomendaciones precisas. Sin embargo, la responsabilidad es compartida. Los profesionales de la salud deben extremar precauciones, verificando minuciosamente el origen y la autenticidad del medicamento antes de prescribirlo o administrarlo. Es vital informar a las pacientes sobre los riesgos de adquirir medicamentos en establecimientos no autorizados y promover la compra en farmacias reconocidas que garanticen la procedencia legal del producto.

Las farmacias y distribuidores juegan un papel crucial en esta cadena de seguridad. Deben revisar exhaustivamente sus inventarios, asegurándose de que no cuentan con los lotes falsificados identificados por la Cofepris (R11325DE con caducidad DIC 27 y R17023CA con caducidad ENE 28). La colaboración con las autoridades sanitarias es fundamental para retirar del mercado estos productos fraudulentos y evitar que lleguen a manos de las pacientes. La implementación de sistemas de trazabilidad y control de calidad rigurosos son inversiones necesarias para garantizar la seguridad de los medicamentos y la confianza de los consumidores.

Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de salud ante la falsificación de medicamentos. Es necesario fortalecer los mecanismos de vigilancia y control, aumentando las sanciones para quienes se dedican a esta actividad ilícita que pone en peligro la salud pública. La información y la prevención son nuestras mejores armas. Compartamos esta alerta, hablemos con nuestros médicos y farmacéuticos, y asegurémonos de que los medicamentos que consumimos sean seguros y auténticos. La salud, especialmente en un proceso tan delicado como la búsqueda de la paternidad, no puede ser puesta en juego por la avaricia de unos pocos.

Fuente: El Heraldo de México