
Inicio > Noticias > Desastres Naturales
4 de septiembre de 2025 a las 09:00
Alerta: Lorena obliga evacuación en BCS
La fuerza implacable de la naturaleza se cierne sobre Baja California Sur, mientras el huracán Lorena, con su manto de lluvia y viento, amenaza con descargar su furia en las primeras horas del 4 de septiembre. Aunque su corazón, el ojo de la tormenta, descarga su mayor potencia sobre las aguas del Pacífico, la amenaza latente de inundaciones y vientos huracanados mantiene en vilo a la población, especialmente en los municipios de Comondú y Mulegé. Ante la inminente llegada de Lorena, la solidaridad y la preparación se convierten en escudos protectores. Elementos de la Marina Armada de México y del Ejército Mexicano, como modernos centuriones, se despliegan hacia el norte de la península, listos para brindar auxilio y rescate en las zonas que se prevén serán las más afectadas. Su presencia infunde calma y confianza, recordándonos que en momentos de crisis, la unión y el apoyo mutuo son las armas más poderosas.
En una carrera contra el tiempo, 126 habitantes de las islas San Marcos y Margarita, en Mulegé, han sido evacuados, alejándolos del peligro inminente que representan las embravecidas olas y las fuertes corrientes. Estas islas, normalmente paraísos de tranquilidad, se enfrentan ahora a la furia del océano, recordándonos la fragilidad de la vida ante la imponente fuerza de la naturaleza. En Comondú, la preparación no se detiene: 35 refugios, como faros de esperanza, esperan con las puertas abiertas para acoger a quienes necesiten protección. Cada refugio representa un testimonio de la solidaridad de la comunidad, un espacio donde la seguridad y el apoyo mutuo se convierten en un bálsamo ante la incertidumbre.
El huracán Lorena ya ha dejado su huella en Los Cabos, donde las inundaciones y los daños, como cicatrices en el paisaje, son un recordatorio de su paso. El Hospital Raúl A. Carrillo de San José del Cabo, pilar de la salud en la región, ha sufrido los embates del drenaje desbordado, mientras que las principales vialidades, arterias vitales de la ciudad, se han visto afectadas, dificultando el tránsito y la comunicación. Sin embargo, la resiliencia de la comunidad se hace presente. El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, con la determinación que caracteriza a los líderes en tiempos de crisis, ha asegurado que se continuarán los recorridos para evaluar los daños, restablecer los servicios y habilitar las vialidades, demostrando que la reconstrucción y la vuelta a la normalidad son la prioridad.
En el cielo, el avión caza huracanes, un ojo vigilante en medio de la tempestad, ha completado su vuelo de reconocimiento, proporcionando datos cruciales para entender el comportamiento de Lorena. La información obtenida, como un mapa que guía el camino, permitirá a las autoridades tomar decisiones informadas y precisas para proteger a la población. Se prevé que Lorena se degrade a tormenta tropical en las próximas horas, una noticia que, aunque alivia la tensión, no permite bajar la guardia. La vigilancia y la prevención siguen siendo fundamentales.
El Consejo Estatal de Protección Civil, en una medida preventiva para salvaguardar la integridad de los estudiantes y trabajadores, ha decidido mantener la suspensión de clases en todos los niveles educativos y para los empleados del Gobierno del Estado en todos los municipios. La seguridad y el bienestar de la comunidad son la prioridad, demostrando que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que impone la naturaleza. La incertidumbre persiste, pero la esperanza y la solidaridad se mantienen firmes, como anclas que sujetan a la comunidad en medio de la tormenta. Baja California Sur, con la fuerza que la caracteriza, se prepara para enfrentar los embates de Lorena, con la certeza de que la unión y la preparación son la clave para superar este desafío.
Fuente: El Heraldo de México