Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

4 de septiembre de 2025 a las 21:55

Alerta: Lorena detiene clases en BCS

Aunque el huracán Lorena se debilita, la prudencia y la seguridad siguen siendo prioridad en Baja California Sur. A pesar de que el huracán Lorena, ahora degradado a categoría 1, continúa perdiendo fuerza mientras se desplaza al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, las autoridades estatales mantienen la suspensión de clases en los cinco municipios de la entidad. Esta medida, que abarca todos los niveles educativos tanto en instituciones públicas como privadas, se ha tomado para permitir una exhaustiva revisión de las escuelas y garantizar la seguridad de los estudiantes ante posibles daños causados por el fenómeno meteorológico. No se trata solo de evaluar la infraestructura física, sino también de facilitar las labores de limpieza necesarias tras el paso de Lorena. La prioridad es el bienestar de la comunidad educativa.

El cierre de puertos para embarcaciones menores también se mantiene vigente. Las fuertes lluvias y los vientos, aunque disminuyendo en intensidad, aún representan un riesgo para la navegación. Sin embargo, los aeropuertos operan con normalidad, permitiendo el flujo de pasajeros y la llegada de ayuda en caso de ser necesario. Esta medida contrasta con la suspensión de actividades en las oficinas gubernamentales, a excepción de aquellas áreas esenciales para la atención de la ciudadanía, como seguridad y urgencias. La eficiencia en la respuesta ante cualquier contingencia es fundamental.

En los destinos turísticos de La Paz y Los Cabos, la suspensión de venta de alimentos en la vía pública continúa. Esta precaución busca evitar riesgos sanitarios y proteger a la población de posibles incidentes relacionados con las condiciones climáticas. La Secretaría de Marina se ha desplegado en estos municipios, lista para llevar a cabo labores de limpieza y apoyo a la comunidad. Mientras tanto, en Comondú, Loreto y Mulegé, se están implementando acciones preventivas para mitigar los posibles efectos del huracán. La coordinación entre las diferentes instancias gubernamentales es clave para una respuesta efectiva.

La vigilancia meteorológica permanece constante. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene una zona de prevención por vientos desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur. Se esperan lluvias intensas, de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur, y rachas de viento de hasta 80 km/h en las costas. Estas condiciones adversas podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como la caída de árboles y anuncios publicitarios. Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias.

El impacto de Lorena, previsto para el sábado entre Punta Abreojos y La Bocana, se sigue monitoreando de cerca. El Consejo Estatal de Protección Civil se reunirá nuevamente esta tarde en Mulegé para evaluar la situación y coordinar las acciones a seguir. La preparación y la comunicación constante son esenciales para enfrentar este tipo de eventos naturales y minimizar sus consecuencias. Manténgase informado a través de fuentes oficiales y siga las recomendaciones de las autoridades. La seguridad de todos es lo más importante.

Fuente: El Heraldo de México