Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Cibernética

4 de septiembre de 2025 a las 20:20

Alerta AMBER falsa: ¡Protege tu identidad!

La creciente sofisticación de los ciberdelincuentes nos obliga a estar constantemente alerta. Ya no se limitan a los correos electrónicos fraudulentos o las llamadas telefónicas sospechosas. Ahora, se aprovechan de la angustia y la vulnerabilidad de los padres, utilizando la Alerta AMBER, un sistema diseñado para proteger a los niños, como herramienta para sus fines perversos. Imaginen el pánico de un padre que ha perdido a su hijo, aferrándose a cualquier esperanza de encontrarlo. En ese estado de desesperación, la promesa de un registro en un supuesto sistema de Alerta AMBER, aunque requiera un pago, puede parecer una pequeña inversión a cambio de la seguridad de su hijo. Y es precisamente esa vulnerabilidad la que estos criminales explotan sin escrúpulos.

Este nuevo modus operandi, confirmado por la Patrulla de Carreteras de California (CHP), es especialmente alarmante. Los estafadores se hacen pasar por representantes de la Alerta AMBER, solicitando información personal, incluso llegando a proponer reuniones en el domicilio de las víctimas para generar una falsa sensación de confianza. Una vez obtenida la información, la utilizan para robar la identidad de los padres, vaciar sus cuentas bancarias, o realizar otro tipo de fraudes.

Es fundamental recordar que la Alerta AMBER es un servicio público y completamente gratuito. La CHP ha sido enfática al respecto: no existe ningún tipo de registro, ni se cobra tarifa alguna por la emisión de una alerta. Cualquier solicitud de información personal o bancaria bajo el pretexto de la Alerta AMBER es una señal inequívoca de estafa. Roberto Gómez, vocero de la CHP, ha insistido en la importancia de difundir esta información para prevenir que más familias caigan en esta trampa.

La situación se vuelve aún más compleja al considerar la diversidad de organismos encargados de emitir la Alerta AMBER. En México, por ejemplo, la responsabilidad recae tanto en la Fiscalía General de la República (FGR) a nivel nacional, como en las Fiscalías o Procuradurías de Justicia Estatales a nivel local. Esta descentralización, si bien necesaria, puede generar confusión y ser aprovechada por los delincuentes para crear esquemas fraudulentos más convincentes.

Ante esta nueva amenaza, la prevención es nuestra mejor arma. Debemos ser extremadamente cautelosos con cualquier solicitud de información personal, especialmente si proviene de una fuente desconocida o si se realiza bajo presión. Verificar la legitimidad de la solicitud a través de los canales oficiales de la Alerta AMBER es crucial. Además, es importante difundir esta información entre nuestros familiares y amigos, especialmente aquellos con hijos pequeños, para crear una red de protección contra este tipo de delitos. La educación y la concienciación son fundamentales para evitar que la desesperación nos convierta en víctimas fáciles de estos criminales sin escrúpulos. No permitamos que el miedo nos ciegue y nos impida reconocer las señales de alerta. Juntos, podemos protegernos y proteger a nuestros seres queridos de las garras de la ciberdelincuencia.

Fuente: El Heraldo de México