Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

5 de septiembre de 2025 a las 00:00

Adiós faldas obligatorias: la libertad llega a las escuelas

En un paso significativo hacia la igualdad de género y la libertad de elección, alumnas de Puebla han marcado un hito histórico al ser las primeras en el estado en elegir su uniforme escolar. Este avance, impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como parte del programa de uniformes escolares gratuitos para el ciclo 2025-2026, ha permitido a 500 niñas optar por pantalones en lugar de la tradicional falda. Esta iniciativa, pionera en la Ciudad de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y su programa "Uniforme Neutro", se consolida ahora en Puebla, abriendo un camino para que las niñas ejerzan sus derechos y se sientan cómodas con su vestimenta.

La decisión de ofrecer esta opción no se tomó a la ligera. Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación estatal, destacó la importancia del diálogo entre maestros y padres de familia para asegurar que la elección fuera un reflejo genuino de las preferencias de las niñas. Este proceso participativo refuerza el compromiso de las autoridades educativas con la creación de un entorno escolar inclusivo y respetuoso de la individualidad de cada estudiante. "Por primera vez", declaró Viveros Narciso, "las niñas han tenido la oportunidad de expresar su preferencia y sentirse representadas en su uniforme escolar".

El programa de Paquetes Escolares Gratuitos, que abarca la entrega de un millón 147 mil 860 kits a estudiantes de educación básica en los 217 municipios de Puebla, no se limita únicamente a la opción de pantalón o falda. Los kits también incluyen una mochila escolar, un suéter unisex, una playera tipo polo unisex y zapatos escolares negros. Esta integralidad en la entrega busca garantizar que todos los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo, sin importar su género o condición socioeconómica.

La ambiciosa meta de la SEP es entregar el 80% de estos uniformes antes del 30 de septiembre, un mes después del inicio de clases. Este esfuerzo logístico demuestra el compromiso del gobierno estatal con la educación y la equidad. La puntualidad en la entrega de los uniformes es crucial para asegurar que todos los estudiantes puedan integrarse plenamente a la vida escolar desde el principio del ciclo.

La trascendencia de esta iniciativa se extiende más allá de la simple elección de una prenda de vestir. Representa un cambio cultural profundo, un paso firme hacia la deconstrucción de estereotipos de género arraigados en la sociedad. Al permitir que las niñas elijan su uniforme, se les empodera, se les da voz y se les reconoce como individuos con derecho a expresarse libremente. Esta reforma, inicialmente impulsada por Sheinbaum en la Ciudad de México en 2023, se ha convertido en un referente nacional en la lucha por la igualdad de género en el ámbito educativo. La modificación a la Ley de Educación local no solo permite a los estudiantes ejercer sus derechos, sino que también promueve una reflexión sobre la importancia de eliminar los estereotipos de género que limitan el desarrollo pleno de niños y niñas.

El impacto de esta medida se verá reflejado en las futuras generaciones. Al crecer en un ambiente donde se valora la individualidad y se respeta la libertad de elección, las niñas poblanas se convertirán en mujeres seguras de sí mismas, capaces de romper barreras y alcanzar su máximo potencial. La elección del uniforme es solo el comienzo de un cambio mucho más profundo y significativo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Fuente: El Heraldo de México