Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Asistencia Social

4 de septiembre de 2025 a las 22:05

¡$2,000 pesos para ti!

La noticia del nuevo programa social "Ciudad que cuida a quien cuida" ha generado una ola de esperanza y expectativa en la Ciudad de México. Miles de personas, en su mayoría mujeres, dedican su vida al cuidado de familiares con dependencia, ya sea por edad avanzada o discapacidad, un trabajo invisible e invaluable que a menudo las deja en una situación vulnerable. Este programa, impulsado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, busca no solo reconocer su labor, sino también brindarles un apoyo tangible que les permita mejorar su calidad de vida.

El apoyo económico bimestral de 2,000 pesos, si bien no soluciona todos los problemas, representa un respiro para estas familias que enfrentan gastos adicionales en medicamentos, terapias y cuidados especiales. Imaginemos lo que significa este apoyo para una madre soltera que cuida a su hijo con discapacidad, o para una hija que dedica su tiempo a atender a sus padres ancianos. Les permite cubrir necesidades básicas, acceder a mejores servicios de salud o simplemente tener un pequeño margen de maniobra en su economía familiar.

Pero el programa "Ciudad que cuida a quien cuida" va más allá del apoyo económico. Reconoce la importancia de la formación y el autocuidado para las personas cuidadoras, ofreciendo talleres y capacitaciones que les brindan herramientas para desempeñar mejor su labor y, al mismo tiempo, cuidar de su propia salud física y emocional. El cuidado de una persona dependiente puede ser agotador, tanto física como mentalmente, y es fundamental que quienes asumen esta responsabilidad cuenten con el apoyo necesario para evitar el desgaste y el síndrome del cuidador.

La creación de 200 espacios de atención en Utopías y Pilares a lo largo de la ciudad es otro aspecto destacable de este proyecto. Estos espacios se convertirán en puntos de encuentro y apoyo para las familias, ofreciendo servicios esenciales como consultas médicas, comedores, lavanderías y áreas de esparcimiento. Imaginemos el alivio que representa para una persona cuidadora poder dejar a su familiar en un lugar seguro y con atención especializada mientras realiza alguna gestión o simplemente toma un respiro.

La visión de Clara Brugada de convertir a la Ciudad de México en la primera "ciudad cuidadora" es ambiciosa pero necesaria. Visibiliza una realidad que a menudo se ignora: el trabajo silencioso y fundamental de las personas cuidadoras. Este programa es un primer paso hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde se valore y se apoye a quienes dedican su vida al cuidado de los demás. Si bien el programa inicia con mil beneficiarios, la meta es ampliar la cobertura en los próximos años, llegando a más familias y transformando la vida de miles de personas.

La expectativa por conocer los detalles de la convocatoria y los requisitos para acceder al programa es palpable. Se espera que la información se publique pronto en los canales oficiales del gobierno capitalino. Mientras tanto, la noticia ha generado un debate necesario sobre la importancia de los cuidados y la necesidad de políticas públicas que apoyen a las familias que asumen esta responsabilidad. El programa "Ciudad que cuida a quien cuida" no solo brinda un apoyo económico, sino que también representa un cambio de paradigma, un reconocimiento al valor social del cuidado y una apuesta por una ciudad más humana y solidaria.

Fuente: El Heraldo de México