Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

3 de septiembre de 2025 a las 19:26

Un Mundial para todos: La visión de Gabriela Cuevas

La fiebre mundialista ya se siente en México. A menos de un año del pitazo inicial de la Copa Mundial FIFA 2026, la emoción es palpable y los preparativos avanzan a pasos agigantados. Gabriela Cuevas, representante de México para el magno evento, nos ha dado un vistazo a la intensa labor que se realiza día a día para garantizar un Mundial inolvidable, no solo para los aficionados al fútbol, sino para todo el país.

En sus recientes declaraciones, Cuevas ha enfatizado la visión inclusiva que guía la organización del Mundial, una directriz que proviene directamente de la presidencia y que busca impactar positivamente a las 32 entidades federativas. Se trata de un proyecto ambicioso, que va más allá de los estadios y los partidos, buscando generar un legado de bienestar para todos los mexicanos. Imaginen el impacto: desde la creación de empleos temporales hasta la mejora de infraestructuras, el Mundial 2026 promete ser un catalizador para el desarrollo en diversas áreas.

El reto es mayúsculo. Preparar un evento de esta envergadura para un país de 133 millones de habitantes requiere una coordinación excepcional y un equipo altamente capacitado. Cuevas reconoce la fortuna de contar con un equipo talentoso y comprometido, dispuesto a trabajar incansablemente para que México brille en el escenario mundial.

El turismo es, sin duda, uno de los grandes beneficiados de este evento. Se espera la llegada de más de 5 millones de turistas, una cifra que inyectará una importante cantidad de recursos a la economía nacional. Pero la derrama económica no se limita a los visitantes internacionales. Se espera también un importante flujo de turismo interno, con mexicanos recorriendo el país para disfrutar de los partidos y descubrir la riqueza cultural y natural de cada sede. Una oportunidad única para impulsar el turismo local y mostrar al mundo la diversidad y la belleza de México.

Las modernas instalaciones deportivas de México serán un factor clave para el éxito del Mundial. Cuevas se muestra confiada en que el mundo quedará impresionado con la calidad de los estadios y la infraestructura que el país tiene para ofrecer. Un escaparate perfecto para demostrar la capacidad de México para organizar eventos de talla internacional.

La visita del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún está en el aire, pero lo que sí es seguro es que entre 15 y 17 selecciones disputarán sus partidos en suelo mexicano. El sorteo del 5 de diciembre revelará qué equipos nos visitarán, generando aún más expectativa e incrementando la emoción de los aficionados.

Ante la alta demanda de boletos, Cuevas ha hecho un llamado a la cautela y ha recordado que la única vía oficial para adquirir las entradas es a través de la página web de la FIFA. La Profeco, por su parte, juega un papel fundamental en la protección de los derechos de los consumidores, vigilando que se cumpla la ley y se eviten fraudes o abusos en la venta de boletos.

La oportunidad de ser voluntario en el Mundial 2026 también está abierta. Aquellos que deseen vivir esta experiencia única pueden consultar la página oficial de la FIFA para conocer los requisitos, los beneficios y las diferentes áreas en las que pueden colaborar. Una oportunidad para formar parte de la historia y contribuir al éxito de este evento global.

En definitiva, el Mundial 2026 se perfila como un evento histórico para México. Un evento que trascenderá el ámbito deportivo para impactar positivamente en la economía, el turismo y la imagen del país a nivel internacional. La cuenta regresiva ya ha comenzado y la emoción se respira en el aire. México se prepara para recibir al mundo con los brazos abiertos.

Fuente: El Heraldo de México