Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

3 de septiembre de 2025 a las 05:45

Susana Alvarado: ¿Cómo está tras el impacto del dron?

Un escalofrío recorrió al público presente en el concierto de Corazón Serrano en Chiclayo. Lo que debía ser una noche de fiesta y cumbia se transformó en un instante de tensión cuando un dron, de esos que bailan en el aire capturando la energía del espectáculo, perdió el control y se impactó directamente en el rostro de Susana Alvarado, una de las voces emblemáticas de la agrupación. Las imágenes, capturadas por las cámaras de los asistentes, se propagaron como reguero de pólvora en las redes sociales, mostrando la crudeza del momento. La música se detuvo, la preocupación se apoderó del ambiente, y la frase de Susana, un "¡Ay, Dios mío! Son cosas que pasan en vivo", resonó con la incertidumbre del momento.

Afortunadamente, y para alivio de todos, el incidente no pasó a mayores. Sus compañeras, con la solidaridad que caracteriza a la agrupación, corrieron a asistirla, y tras una rápida evaluación, Susana confirmó que se encontraba bien. Si bien el susto fue mayúsculo – las hélices del dron estuvieron peligrosamente cerca de su rostro –, no hubo daños estéticos ni lesiones de consideración. Con profesionalismo y entereza, Susana retomó el concierto, demostrando su compromiso con el público y su pasión por la música. El espectáculo continuó, aunque la sombra del incidente se mantuvo presente.

Este suceso, sin embargo, abre un importante debate sobre la seguridad en los eventos musicales, especialmente en lo que respecta al uso de drones. Si bien son herramientas valiosas para capturar momentos únicos, su manejo requiere de una precisión y responsabilidad que, en ocasiones, puede verse comprometida. ¿Qué protocolos de seguridad deben implementarse para evitar accidentes similares? ¿Es necesario regular con mayor rigor la operación de estos dispositivos en espacios con gran afluencia de público? ¿Qué responsabilidad recae sobre los organizadores y los operadores de drones? Estas son preguntas que la industria musical debe abordar con seriedad para garantizar la seguridad tanto de los artistas como de los asistentes.

La trayectoria de Susana Alvarado, desde sus inicios en Piura hasta su consolidación como una de las voces más reconocidas de la cumbia peruana, es un testimonio de perseverancia y talento. Su llegada a Corazón Serrano en 2015 marcó un hito en su carrera, y su popularidad en redes sociales, con casi un millón de seguidores en Instagram, refleja el cariño y la admiración que despierta en el público. Susana no solo comparte su música, sino también su estilo de vida, sus viajes y su día a día, creando un vínculo cercano con sus fans. Este incidente, sin duda, quedará como una anécdota en su carrera, un recordatorio de los imprevistos que pueden surgir en el escenario, pero también de la fortaleza y el profesionalismo que la caracterizan.

El susto en Chiclayo sirve como una llamada de atención para la industria del entretenimiento. La tecnología, si bien ofrece nuevas posibilidades para la creación y la difusión de la música, también conlleva riesgos que deben ser considerados y mitigados. La seguridad de los artistas y del público debe ser siempre la prioridad, y es responsabilidad de todos, desde los organizadores hasta los operadores de drones, trabajar en conjunto para crear entornos seguros y disfrutar de la música sin sobresaltos. La experiencia de Susana Alvarado, afortunadamente sin consecuencias graves, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la responsabilidad en el uso de la tecnología en el ámbito del espectáculo.

Fuente: El Heraldo de México